Víveres suben de precio cada semana
María B. Jordán | LA PRENSA de Lara.- Los precios de la comida suben como la espuma al menos una vez por semana, al punto que cualquier rubro puede superar los 40 mil bolívares.
La gente se queja porque en sus cuentas bancarias todas las quincenas ven lo mismo, pero a la hora de comprar la comida traen menos, pues aseguraron que no es posible que ya lo más barato que se pueda conseguir ronde los 40 mil bolívares.
El café es uno de los productos que se consiguen en los anaqueles de los supermercados más económicos y ya pisan los 35 mil bolívares. El medio kilo de caraotas se puede conseguir en 44 mil bolívares.
Yelitza Gutiérrez detalló que para poder comprar dos o tres cosas como mínimo se deben tener en la mano por lo menos 100 bolívares "porque ya nada baja de esos precios, todo está muy caro y los precios varían cada vez".
A pesar que los mercados se mantienen llenos de comida, la gente tiene que sacar lápiz y papel para sacar cuentas para decidir qué debe comprar y qué no. "Con el sueldo que uno gana es imposible comprar comida", comentó Alba Torres, una obrera educacional que aseguró que ella devenga un sueldo mínimo, es decir 150 mil bolívares al mes, monto que se le va en unos tres productos.
Un kilo de pasta alcanza los 55 mil bolívares, mientras que un cartón de huevos sale en 124 mil bolívares. Leonidas Torrealba, comentó que toda la comida está costosa, por lo que la gente tiene que hacer de tripas corazones para poder comprar algo y comer. "Es una de las verdades que hay que decirlas aunque a mucha gente no le guste, pues hay quienes no tienen la posibilidad de comprar comida balanceada", dijo.
El hombre aseguró que quienes son los más golpeados son los pensionados, pues con lo que cobran, es decir, la misma cantidad que un sueldo mínimo, no les alcanza para poder alimentarse y comprar medicinas.
El golpe más duro que pega en el bolsillo es el precio de la carne, pues se puede conseguir entre los 120 y 140 mil bolívares dependiendo el supermercado, mientras que el pollo pisa los 90 mil y 100 bolívares.
Los vendedores aseguraron que la gente lleva poca comida y tratan de rendirla con verduras y granos para poder comer unos días más, pero a pesar de todo la plata se les vuelve sal y agua apenas cobran una quincena.
Síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: @laprensalara, Instagram: @laprensalara
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR