Mujeres protestan con tamunangue en contra de violaciones
En el Decanato de Humanidades y Artes de la UCLA, las estudiantes y defensoras de los derechos humanos en la región aseguraron que es primera vez que realizan esa actividad "porque es un espacio de educación y ese mensaje se debe replicar", comentó María Fernanda Castro, estudiante y miembro de Berenjena Empoderada, grupo que promueve los derechos femeninos.
Reunidas en el centro del decanato, las mujeres cantaban al son del tamunangue "nuestro castigo es la violencia que no ves", asegurando que a pesar que es un grito de protesta que viene desde Chile, en Lara lo quisieron amoldar y mostrar a través de la cultura y el arte lo que sucede con las mujeres, pues detallaron que en ocasiones son victimas de la violaciones de sus derechos y nadie dice nada.
"Aprovechamos el día de los derechos humanos para hacer esta manifestación", comentó Yesimar Brito, estudiante de la UCLA, comentando que ellas quieren vencer los estereotipos. "Mucha gente no se atreve hablar de este tema, siempre hay violaciones y acosos y se quedan callados", asegurando que nada que le suceda a la mujer debe ser permitido y mucho menos quedarse en secreto.
Brito comentó que eso es lo que ellas quieren promover desde la universidad, empezando a educar a los estudiantes para evitar los casos de femicidios "y queremos que esas cosas dejen de ser algo normal" detallando que muchas jóvenes a veces son acosadas en un aula de clases por un profesor y eso crea una consecuencia en ella "se cohíben de interactuar, de preguntar y de continuar con sus clases". Las muchachas aseguraron que estas protestas las quieren llevar a todos los rincones del estado para enseñar y educar.
Síguenos en las redes sociales Twitter: @laprensalara e Instagram: @laprensalara
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR