Sector inmobiliario puede paralizarse totalmente a fin de antildeo

Crédito: Ángela Peroza

Sector inmobiliario puede paralizarse totalmente a fin de año

Ana Uzcátegui | LA PRENSA de Lara-. En emergencia se encuentra el mercado inmobiliario del país, al punto de que a final de año podría registrar una paralización total, según alertó Francisco López, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela

"Sólo el 5% del sector se mantiene construyendo inmuebles, se están haciendo pequeñas construcciones en zonas como Caracas y esto se debe al riesgo en el que se ha convertido Venezuela para invertir. El gobierno ha propiciado todas las condiciones para que el sector se mantenga operando al mínimo de su capacidad, a pesar de ser el que mayor empleo proporciona a la nación", comentó. 

Para López, la crisis económica y política están haciendo mella en el área inmobiliaria, y a esto le suma la emergencia en los servicios públicos. "Para poder construir, un empresario requiere que Corpoelec entregue un documento de factibilidad eléctrica, este informe ya no lo están entregando porque sencillamente el Estado no está garantizando el servicio eléctrico desde marzo". Explicó que sin este documento no se pueden realizar los trámites correspondientes en el registro mercantil, para que otorguen la titularidad de una propiedad. 

"Sin un documento de condominio no se puede ni vender ni alquilar un inmueble. El registro mercantil también solicita un documento de factibilidad para el servicio de agua potable que las empresas regionales tampoco están garantizando", agregó. 

Informó que lo que lo mantienen aún con vida al sector, es la venta de inmuebles secundarios (casas y apartamentos usados), el 10 % del sector está viviendo de la venta de estas propiedades, en su mayoría de venezolanos que han salido del país.

El riesgo país también ha propiciado que las propiedades se devalúen. Afirma López que el metro cuadrado de un apartamento en zonas de Barquisimeto se cotiza en 200 dólares, cuando en el año 2012 ese mismo metro cuadrado costaba 600 dólares como mínimo. 

"El sector se puede reactivar inmediatamente que exista un cambio económico, que debe pasar por un cambio político. Requerimos reglas claras para invertir, porque las personas se siguen casando y la necesidad de vivienda siempre va existir. Estamos exhortando a los empresarios que crean en el país, porque cuando las cosas cambien no podemos esperar cuatro años para ofertar casas a la demanda que exista", mencionó. 

Alertas por censo

Desde la Cámara Inmobiliaria solicitan transparencia al gobierno por el censo de condiciones de vida que pretenden levantar este año. "Aunque han aclarado que el Plan Ubica Tu casa no es oficial hay un temor en la población de que se afecte la propiedad privada.

Exigimos que se cumpla la ley de estadísticas y que quienes recaben la información del censo no sean militantes del partido político oficial, pedimos transparencia y una mesa de diálogo con el sector para aclarar porqué además de un censo realizan el registro de cédula inmobiliaria a través del código QR", expresó López.

Solicitó mayor información para generar confianza en la población, respetando las leyes internacionales y estándares internacionales.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias