Larenses buscan reducir gastos de alimentacioacuten en mercados populares

Crédito: Archivo

Larenses buscan reducir gastos de alimentación en mercados populares 

Lorena Rojas | LA PRENSA DE LARA.- Debido al poco poder adquisitivo que tienen los ciudadanos con el salario que devengan mensualmente, recurren a mercados a cielo abierto buscando encontrar productos más económicos que les permitan llevar varios alimentos a sus hogares

Y es que en estos espacios, los vendedores se las han ingeniado para tener ganancias y a la vez ofrecer sus rubros económicos, aseguran que lo que más tiene salida es la harina amarilla, arroz y en las verduras el apio y con las frutas el cambur

Oscar Perdomo, quien es comerciante y tiene un puesto de víveres en el mercado Las Catacumbas, en Barrio Unión, asegura que el producto que actualmente buscan más las personas es la harina amarilla por su bajo costo y el arroz de la marca "Yaracuy"

"La gente busca más la harina amarilla que está en Bs. 10 y el mencionado arroz, antes no querían estas marcas porque decían que la masa para las arepas quedaba dura, pero ahora como no pueden comprar las que cuestan Bs. 20, optan por esa que es más económica", dijo el comerciante. 

Estos mercados también son muy visitados por los de la tercera edad, quienes aseguran que allí pueden "regatear" con los comerciantes si tienen efectivo, y así poder comprar un poco más. 

Mayor inflación

El Banco Mundial anunció el 30 de enero que "la inflación de los precios de los alimentos sigue siendo elevada en todo el mundo". Y señaló que dos de los cuatro países más afectados son de Latinoamérica, precisamente Venezuela y Argentina

Venezuela es el segundo país del mundo con mayor inflación de precios de alimentos, luego de Zimbabwe, país ubicado en África. Esto es según los datos recogidos por el Banco Mundial de septiembre a diciembre, los cuales muestran un aumento de 158% y 285% en cada uno de los dos países.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Ver más:
Otras Noticias