Comercios en Lara vendieron un 30-en-porciento- menos durante zafra navidentildea

Crédito: Artemio Sequera

En 2021 hubo buen movimiento en venta de ropa desde noviembre

Greismar Castañeda

Comerciante

No fue lo esperado, yo vendo accesorios para celular y vendí 20% menos

José Espinoza

Comerciante

En el sector de tapicería de carros registré 70% más ventas que en 2021

Williams Piña

Tapicero

Las personas priorizaron los aguinaldos en comprar comida más que ropa

José Barrios

Técnico

Comercios en Lara vendieron un 30% menos durante zafra navideña

Ana Uzcátegui | LA PRENSA DE LARA.- Comerciantes de la Avenida 20 en Barquisimeto, catalogaron de negativa la temporada decembrina de 2022, porque facturaron aproximadamente un 30% menos en comparación con 2021. Algunos afirman que ni porque el 31 de diciembre colocaron descuentos que rondaban el 20%, pudieron captar a más clientes.

"Se nota que el venezolano ha perdido el poder adquisitivo. Nosotros trabajamos hasta las siete de la noche el 31 de diciembre y aún así lo que pudimos vender en mercancía fue el equivalente a 3.500 dólares. Cuando hace un año se facturó en el mismo local la cantidad de 5.000 dólares el último día del año", dijo una comerciante árabe de un negocio de ropa y calzado que prefirió no identificarse.

En otro local la encargada del lugar contó que durante la última semana del año 2022 aplicaron descuentos en toda la mercancía y ni así lograron captar la atención de las personas. "Los zapatos se rebajaron de 20 dólares a 15 dólares e igual no hubo mucho movimiento. Incluso el 24 de diciembre vendimos más que el 31, había más plata en la calle el 24", relató Greismar Castañeda, gerente de una tienda de ropa.

Ayer, 2 de enero, varios comercios se mantenían con sus santamarías abajo, pero los que decidieron laborar lo hicieron porque las bajas ventas les impidió tomar vacaciones colectivas hasta el 14 de enero, como acostumbraban en el pasado, una vez que hacían el cierre de inventario de año.

"Las personas se avocaron a comprar alimentos. Una población muy reducida es la que tiene los suficientes ingresos mensuales para estrenar en diciembre o comprar juguetes como regalo del Niño Jesús o dar amigos secretos", manifestó José Barrios, técnico industrial, quien comentó que incluso adquirir los ingredientes para preparar hallacas este año representó un lujo para él y eso que labora en el sector privado y tiene un sueldo en divisas.

"El 31 de diciembre la avenida 20 se llenó de personas, pero eran más los que miraban los precios que los que compraban", soltó José Espinoza comerciante, quien tiene tiendas de accesorios de telefonía celular en Barquisimeto y Caracas, en esta zona del país se registró una disminución de las ventas del 20% el último día del 2022.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias
Locales

Academias de música sobreviven 

| comentarios