Si el dólar sube hoy nosotros seguimos ganando menos, pero ya no podemos estar en la misma situación. Sólo la ministra tiene la última palabra.
Roselvi Torrealba
Docente
Nosotros los educadores no tenemos acceso a la canasta alimentaria, por eso es que consideramos que si nos pagan en bolívares el salario se devalúa día a día.
Carmen Huérfano
Docente
Nosotros nos mantenemos en la calle porque todavía el Ministerio de Educación tiene muchas deudas con los educadores, este no es un Gobierno obrero.
Jecsson Torres
Docente
Reclamos de docentes vuelven a encender calles de Barquisimeto
María B. Jordán | LA PRENSA DE LARA.- "Soy pensionada de un liceo de Quíbor y estoy muriendo de hambre", era la frase que se podía leer en una pancarta que tenía la profesora Nelly Quintero, además de llevar un atuendo con una bandera de Venezuela y unas "mangueras de oxígeno medicinal" para representar que ellos están falleciendo porque sus sueldos no les alcanza. Agregó que así como ella, está el resto de los docentes, quienes llegaron hasta la sede de la Zona Educativa, en la 18 con 25, para exigir la firma de la contratación colectiva y actualización del tabulador salarial.
Quintero detalló que desde hace un año se está discutiendo la tercera contratación colectiva y "estas son horas que no dan respuesta positiva y nosotros lo que queremos es un mejor salario y un HCM, además de que si fallecemos no tenemos ni servicio funerario". La profesora agregó que para los docentes no hay dinero, a pesar de que son formadores de la nación.
"La lucha es en la calle porque nos secuestraron el salario, nos pagan en bolívares y el dólar sube cada día", era lo que decía la profesora Roselvi Torrealba en la concentración, quien también con una pancarta le hacía un llamado tanto a la ministra de Educación como al presidente de la República para que hagan una actualización en el tabulador salarial, porque "no es posible que nos paguen entre Bs. 264 a los Bs. 600 al mes".
Torrealba expresó que ante esta situación deben realizar presión en la calle, debido a que cada día están más desamparados y ninguna de las autoridades hacen algo por los educadores. "Porque si hacen caso omiso tenemos que irnos a huelga nacional", porque los docentes "no podemos seguir subsidiando al Estado".
En la concentración de la Zona Educativa se podía observar un grupo de docentes reclamando sus reivindicaciones, algunos alzaban la consigna "sueldo justo ya", mientras que otros pedían "firma de contratación colectiva". Estas acciones de calle las seguirán haciendo de manera reiterada, dijeron. Por lo que desde la Coalición Sindical de Educación solicitan respaldo en sus luchas.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR