"Mulas" se renuevan para continuar pasando la droga de un estado a otro

Euseglimar González | LA PRENSA DE LARA.- Venezuela por décadas ha sido el país de tránsito para cargamentos de drogas, por su cercanía con la frontera colombiana, pues la cocaína que se produce en el territorio vecino va a los principales mercados de Estados Unidos de América y Europa, según la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas (UNDOC).

Una de las rutas predilectas del narcotráfico es Venezuela, pues la droga es enviada vía aérea, terrestre y marítima, sin embargo varias personas han traficado sustancias estupefacientes en poca cantidad, pero debido al rastreo de los militares han tenido que renovar la forma en como "pasar" a droga sin ser detectados.

En envoltorios, panelas, escondidos en tanques de gasolina, extintores, panes, latas de sardina, sacos de caraotas y papas, son algunos de los métodos que han utilizado las "mulas" para camuflar la droga y pasar desapercibidos en los puntos de control de seguridad en el eje carretero Lara-Zulia y también en Táchira.

En Táchira y Lara, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) han logrado detener a personas que pretendían pasar droga ocultas. Entre los años 2021 y 2022 en ambos estados se han decomisado casi dos toneladas.

En septiembre, un hombre de 27 años trató de pasar cocaína dentro de unas latas de sardina que iban en una caja de regalo, pero la GNB la detectó y lo detuvieron en La Pastora, en el eje carretero Lara-Trujillo.

Sobre el aprehendido se conoció que salió de Caja Seca, estado Zulia, a bordo de un autobús de la línea "Expresos Sur del Lago" con destino a Caracas, pero cuando iban pasando por el Punto de Atención al Ciudadano (PAC) de La Pastora, ubicado en el municipio Torres de Lara, los militares pidieron al conductor que se detuviera para hacer un chequeo a los pasajeros.

Una fuente militar contó que los pasajeros se bajaron y comenzaron con las requisas. Uno de los pasajeros llevaba una caja de regalo y una cinta en forma de lazo, esto les llamó la atención y le pidieron que lo abriera.

Apenas abrió la caja observaron siete latas de sardina. Los militares se sorprendieron y de inmediato supieron que ocultaba algo, al destaparlas encontraron presunta cocaína oculta, con un peso de tres kilos 800 gramos.

Pero este no es el único ni último caso de como los traficantes se "reinventan" para poder pasar la droga y que llegue a su destino. Hace más de un mes dos personas llegaron hasta la Comunidad Penitenciaria Fénix, ubicada al norte de Barquisimeto para entregar la paquetería, comida e insumos médicos que va destinado a los presos.

Cuando los militares estaban haciendo el chequeo del paquete se percataron que eran unos panes, tipo campesino. Los funcionarios decidieron abrirlos porque les llamó la atención el color del "relleno", uno llevaba mortadela, pero al observar bien se percató que tenía varios envoltorios y eran dediles de presunta droga.

Al abrir los otros cinco panes, fue el mismo resultado, estaban rellenos de dediles. Fueron en total siete dediles de presunta cocaína, con un peso de 130 gramos y catorce dediles de presunta marihuana, con un peso de 87 gramos.

Mientras que en Táchira este año han logrado dar con la captura de varias personas, que se las "ingenian" para traficar las sustancias estupefacientes. Entre los procedimientos destacan la detención de dos mujeres que transportaban droga oculta en un envase de refresco.

Las mujeres iban a bordo de un bus con destino a Acarigua estado Portuguesa, provenientes de Colombia y entre los enseres que llevaban contenían 7 litros de refresco tipo gaseosa, lo que resultó sospechoso para los militares porque su peso no era normal.

Las mujeres aseguraron que se trataba de un mercado para su casa, pero cuando comenzaron las experticias los militares lograron incautar 7 envoltorios de forma cilíndrica, uno por envase, para un total de 7 kilos con 9 gramos.

En jugos

En agosto, una mujer se la ingenió para tratar de pasar 8 kilos de marihuana, que iban ocultas en 46 envases para jugos.

La mujer intentaba ingresar la droga al territorio nacional, pero fue detenida por la GNB en el punto de control de Peracal, de Táchira.

El tráfico de droga en el país se da más vía marítima o aérea, pero una parte de estos delincuentes deciden mandar "mulas" con pocas cantidades pero de alta pureza.

Los criminólogos Luis Izquiel y Fermín Mármol García en su libro "Revolución de la muerte" plasmaron que en los últimos 20 años Venezuela se ha convertido en uno de los puentes del narcotráfico "más importantes del planeta". Además destacaron que año tras año varias toneladas de drogas salen del territorio.

Táchira ha sido por años uno de los estados en que los cuerpos de seguridad han incautado más droga y esto se debe por la frontera, pues en Colombia se produce al menos el 70% de la cocaína que se consume en el mundo, según los criminólogos.

"Es necesario el combate frontal del narcotráfico. En Venezuela se debe crear una nueva policía antinarcóticos, que concentre las tareas preventivas y de investigación de las grandes operaciones de narcotráfico en nuestro territorio", detallaron los cronólogos en su libro.

Incautan más de 36 toneladas

En Venezuela se han incautado más de 36,5 toneladas de droga en 2022, la mayoría cocaína, producto de varios despliegues en regiones fronterizas.

"Se han incrementado las incautaciones un 29,16%" en los primeros ocho meses de 2022 con respecto a 2021", dijo el general Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada, durante una rueda de prensa en Tiraya, estado Falcón.

El pasado mes, explicaron que tanto policías como militares han interceptado este año cargamentos por 28,5 toneladas de cocaína y 7,5 toneladas de marihuana

Un peñero fue interceptado por los militares con 12 tripulantes, que transportaba 2,8 toneladas de marihuana y cocaína.

Durante el despliegue, las autoridades informaron que en varios estados del país se han producido 6.155 arrestos y todos fueron puestos a la orden de Fiscalía.

En velones trataron de pasar la droga, pero cayeron detenidos

Siete personas resultaron detenidas hace ocho meses por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), por estar presuntamente involucradas con la exportación de más de 14 kilos de presunta cocaína en velones y que su destino era el Líbano.

Este fue uno de los casos en donde los traficantes se han "renovado" para poder evitar que su cargamento sean descubiertos, sin embargo los cuerpos de seguridad han rastreado e investigado para evitar la exportación de droga con ayuda de los perros antidrogas.

En febrero, el general, Rafael David Prieto Martínez, comandante de la ZODI-Lara, informó que un grupo de funcionarios en labores de reconocimiento de mercancía en el marco de la operación aduanera de exportación, comenzaron a chequear un conteiner que transportaba velas y velones.

Prieto detalló que en el conteiner había mil 569 cajas, entre velas y velones. En medio del chequeo, funcionarios de Antidrogas junto al canino "Rocco" iniciaron el proceso de revisión, que se hace cuando una persona requiere exportar mercancía, pero el perro se habría desesperado y decidieron abrir las cajas.

Una a una fueron revisando las más de mil cajas, pero sólo en doce cajas de velones de vidrio y con imágenes de santos, como San Chárbel, pretendían pasar 14 kilos con 35 gramos, de presunta cocaína.

Otro de los casos más relevantes y que ocurrió en febrero, fue el procedimiento en donde los militares de Lara lograron decomisar 85 kilos con 63 gramos de drogas que iban ocultos en dos cilindros de gas vehicular.

Durante el procedimiento, los militares incautaron 151 envoltorios de marihuana, con un peso de 80 kilos con 290 gramos, y cinco envoltorios de cocaína, con un peso de 5,340 gramos.

Tommy Ramírez, era el conductor del vehículo y quedó detenido.

Iba directo a Valencia

Táchira ha sido testigo de varias incautaciones, no solo de grandes alijos de droga sino que también en como las "mulas" se proponen para poder traficarla.

Meses atrás, en un operativo en el Terminal de Pasajeros de San Cristóbal detuvieron a un hombre que llevaba oculta presunta marihuana en un extintor y que pretendía llevar hacia Valencia, estado Carabobo.

Según el reporte militar, los funcionarios notaron una actitud sospechosa en el hombre, que llevaba el producto sin caja ni otro elemento que mostrara una reciente compra, por lo que los uniformados lo abordaron.

Los militaron notaron que pesaba más de lo que indicaba el peso bruto de la etiqueta, así que optaron por destaparlo y fue cuando ubicaron los 4 kilos 285 gramos de droga.

Según las cifras que lleva LA PRENSA de Táchira en el primer semestre del año 2020 fueron incautados 469 kilos 457 gramos de droga de diferentes tipos y 288 personas detenidas.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias
Sucesos

Capturan a violador de menores

| comentarios

Sucesos

Localizan cadáver en plena vía pública

| comentarios