Delincuentes usan granadas para infundir terror en sus víctimas
Euseglimar González | LA PRENSA DE LARA.- Armas de guerra en un país sin guerra. La delincuencia en el estado Lara ataca y amedrenta con granadas, esto para que las víctimas cedan a sus peticiones en medio de las extorsiones y aunque han caído varios de los "lanzagranadas", los líderes de las bandas delictivas siguen evadiendo a la justicia.
Desde febrero de 2020 hasta la fecha, en Barquisimeto se sembró el terror tras desencadenarse una serie de ataques con artefactos explosivos y hasta viviendas tiroteadas, donde el blanco de la delincuencia han sido los negocios de venta de carros, negocios y viviendas de comerciantes de Lara. Todo esto ha ocurrido por parte de bandas de extorsionadores, donde la mayoría ha sido en manos de la que es liderada por alias el "Santanita", uno de los delincuentes más buscados en Venezuela.
En el estado Lara se han registrado nueve ataques con granadas y cuatro con disparos, según los registros que lleva LA PRENSA. Durante los últimos dos años, funcionarios de seguridad han logrado ubicar a presuntos responsables, algunos han caído presos y alrededor de 29 hombres murieron en enfrentamientos contra funcionarios luego de ser señalados como miembros de grupos hamponiles dedicados a la extorsión y secuestro.
Las megabandas delictivas de Venezuela han demostrado que le llevan un paso adelante a los cuerpos de seguridad no sólo por la cantidad de personas que las integran, sino también por el arsenal de armas que tienen en sus manos, entre esas las granadas, y que se jactan en demostrar a través de videos difundidos por las redes sociales.
Organizaciones delictivas como la del "Santanita" en Lara, la de la Cota 905 de Caracas, el "Tren de Aragua", el "Conas", "Yeico Masacre" y los "Meleán" en el Zulia son algunas de las que tienen azotadas al país con los secuestros y extorsiones.
Luis Izquiel, experto en seguridad y criminólogo, ha explicado en varias entrevistas que algunas armas de guerra salen de los cuarteles y muchas tienen como destino llegar a manos de la delincuencia.
Según InSight Crime, fundación dedicada a la investigación de amenazas para la seguridad nacional y la ciudadanía en América Latina, desde el año 2013 Venezuela es el país latinoamericano donde más personas civiles mueren como consecuencia del estallido de granadas.
Atacan a comercio
Este año, en Barquisimeto se han registrado al menos cuatro casos de extorsión en los que los criminales atacan a tiros y lanzan artefactos explosivos. En marzo, funcionarios adscritos al Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas), lograron la captura de cuatro presuntos integrantes de la banda del "Santanita".
A bordo de una moto dos hombres lanzaron una granada a un establecimiento comercial, ubicado al oeste de Barquisimeto, pero el artefacto no detonó. Los delincuentes atacaron el negocio, cuyo dueño estaba siendo extorsionado, supuestamente, por miembros de la banda del "Santanita".
Para ese momento se pudo conocer que al propietario le exigían una alta suma de dinero en dólares y por amedrentamiento los delincuentes atacaron, pero una cámara de seguridad capturó el momento en el que los hombres lanzaron la granada.
El artefacto quedó en plena calle y las víctimas denunciaron el hecho. Tanto funcionarios del Sebin y el Conas se trasladaron hasta el negocio para iniciar con las investigaciones.
Los funcionarios duraron siete días para lograr identificar y ubicar a los presuntos responsables. Las detenciones fueron en el oeste de Barquisimeto y Campo Lindo, del municipio Jiménez.
Una fuente militar indicó que Luis Ángel Cabrera, de 20 años, apodado el "48", presuntamente, fue quien lanzó la granada al negocio y que recibía órdenes del "Santanita", además junto a él detuvieron a Andry Agüero, Kendry Alvarado, de 21 años y Yorliana Dun, de 32 años, estos como presuntos cómplices.
En el año, al menos tres comerciantes han sido víctimas de extorsiones.
Amenazan
Hay delincuentes que se hacen pasar por el "Santanita" para amenazar a sus víctimas y que por terror paguen.
"Hemos tenido casos en donde los delincuentes mandan mensajes a través de WhatsApp y aseguran ser el "Santanita", pero luego de las investigaciones se logra ubicar al responsable y son malandros que pretenden dinero fácil", dijo una fuente del Conas.
El militar pidió a las víctimas que de ninguna manera cancelen una extorsión. "Sea de quien sea, recuerden que estarían financiando al terrorismo".
El miedo de las víctimas se debe al terror que ha infundido "Santanita".
Pedían $50 mil
Dos personas pretendían cobrar 50 mil dólares para "no atentar contra la vida" de un comerciante de Mercabar, pero no lograron rescatar el dinero, pues el Conas detuvo a dos de los implicados.
La detención ocurrió en noviembre de 2021. Una fuente militar contó que una de las detenidas trabajaba como secretaria en el local de la víctima, presuntamente, era ella quien enviaba las fotos, en tiempo real, a José Antonio Valenzuela, de 22 años, quien era el coautor de la extorsión, quien a su vez le pasaba la información al "Santanita".
A través de WhatsApp y con un número internacional, alias el "Santanita" comenzó a extorsionar al comerciante y le pidió 50 mil dólares para dejarlo "quieto" y así no atentar contra su vida, si no accedía a sus peticiones le iba a bombardear el negocio.
Para que la víctima le creyera le envió fotografías donde salía junto a su familia y además le enviaron una donde mostraban su camioneta, estacionada frente al local. La víctima comenzó a dudar de su entorno, pues las fotos, supuestamente, las tomaban desde el negocio hacia afuera.
Pasaron alrededor de cuatro días desde que iniciaron los mensajes amenazantes por parte del extorsionador y no paraban. Hasta que la víctima decidió denunciar ante el Conas y los militares comenzaron con las investigaciones para poder lograr ubicar a los responsables.
Los funcionarios lograron identificar y ubicar a José Antonio y a la empleada del comerciante y fueron aprehendidos.
En Portuguesa
José Luis Díaz, apodado el "Jovito", era una de las piezas "fundamentales" de la banda del "Santanita". El delincuente era investigado por secuestros y homicidios, como sabía que los cuerpos de seguridad le pisaban los talones decidió esconderse en Portuguesa.
El "Jovito" llevaba poco tiempo en Payara, una parroquia de Portuguesa, pero no fue sino hasta el 26 de abril que los funcionarios del Cicpc, adscritos a la Base de Secuestro Lara y el BAE lograron obtener su ubicación. Se trasladaron hasta el barrio 29 de Noviembre para capturarlo, pero el joven se negó y apenas la comisión le dio la voz de alto, este hizo frente cayéndose a tiros con los funcionarios y en medio del tiroteo murió.
Comercios atacados en Zulia con artefactos explosivos
El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) ha contabilizado al menos 12 ataques entre los años 2021 y 2022, cuando las bandas utilizaron esta modalidad delictiva del lanzamiento de granadas.
En el transcurso del año 2021 y durante 2022 el estado Zulia ha sido testigo de los ataques por parte de los extorsionadores. En un informe del OVV, destaca que las granadas son usadas como arma, las cuales son arrojadas a las puertas de empresas, centros médicos privados, restaurantes, ventas de comida rápida en áreas públicas, discotecas, viviendas, locales comerciales, estaciones de servicios, fincas agropecuarias, entre otros sitios.
"Estas acciones han provocado pánico, zozobra, amedrentamiento y miedo entre usuarios, clientes, propietarios y sus familiares, así como en la ciudadanía en general", es parte del informe del OVV en Zulia.
Estos hechos no sólo han ocurrido en Maracaibo, sino en otros municipios como Lagunillas, Machiques de Perijá, Santa Rita, Miranda y San Francisco. Entre los casos más emblemáticos figuran el ocurrido el 31 de enero de 2022, cuando dos delincuentes lanzaron una granada a las puertas de una discoteca ubicada en Ciudad Ojeda. En el suceso un hombre murió y tres personas resultaron heridas.
Las clínicas no escapan de esta realidad, delincuentes han atacado dos centros de salud, pero por fortuna los artefactos no detonaron. Tras arrojar una granada, delincuentes dispararon contra la fachada de una clínica en Maracaibo. Al día siguiente, el 11 de enero de 2022 un centro médico, también en Maracaibo, fue objeto de un atentado con granada, que tampoco estalló.
Han sido 12 los ataques con granadas, dejando un muerto y 8 heridos. Entre los casos también se registró 1 herido por arma de fuego.
Lanzan granadas a policías
Con armamento de alto calibre y granadas, el hampa de Yaracuy embosca a comisiones de la Policía de ese estado. Hace casi un mes, un policía resultó herido por las esquirlas de un artefacto explosivo luego de que la comisión fuera atacada por los delincuentes.
Desde que comenzó mayo, los cuerpos de seguridad han hecho un cerco policial en el municipio Veroes, pues la banda del "Mimosín" y miembros del grupo hamponil liderado por Wilmer el "Bachiller" mantienen azotadas a las comunidades y tienen bajo su poder granadas.
Estos delincuentes serían los responsables de herir a Denny Pineda, oficial de Poliyaracuy, quien fue llevado a un hospital y se conoció que le amputaron una pierna y tres dedos de la mano derecha tras el ataque con una granada.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR