El sensei, Antonio Díaz, busca masificar el karate en Venezuela
Víctor A. Rodríguez | LA PRENSA DE LARA.- El histórico karateca venezolano, Antonio Díaz, valoró el talento guaro en karate en declaraciones en exclusiva a LA PRENSA y habló sobre sus proyectos luego del retiro.
Díaz es un embajador venezolano del karate en todo el mundo y sus innumerables logros lo revelan. Ha estado en distintas partes del planeta, dejando el pabellón nacional en todo lo alto.
"Lara es una potencia en karate, tuve la oportunidad de estar muchas veces allá en competencias, también como instructor, en pases de cinta en algunos dojos y tengo muy buenos amigos, personas que han sido emblemas de la selección nacional, el caso de Jean Carlos Peña, Yohana Sánchez (mejor conocida como la china)", destacó.
El karateca subrayó que en la actualidad también la capital musical del país sigue siendo potencia con Freddy Valera, con quien compartió competencias buscando el cupo para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. "Fue un muchacho que lo vi crecer y lo veía como un niño y luego como compañero", agregó.
Luego de su retiro tras la cita olímpica, Díaz tiene varios objetivos. Uno de ellos es masificar la disciplina en todo el país, es por ello que sigue trabajando con su escuela y en estos momentos se encuentra realizando una gira por todo el país con su conferencia "Insiste", que es para llevar un mensaje con su historia que fue llena de sacrificios y logros.
"La escuela que tengo es para formar a las personas enseñando los valores, cómo ser campeones de la vida, porque muchos tal vez no llegarán en el deporte de alto rendimiento porque es muy excluyente. Pero todos los que tengan la oportunidad de practicar esta disciplina se lleven las enseñanzas deportivas, para que les sirva en otros ámbitos de su vida", expresó.
El ganador del World Récords Guinness como el karateca con más medallas mundiales logradas (ocho), estará el día de mañana en Barquisimeto con su conferencia en Lidotel.
"El nombre (de su conferencia) 'Insiste' es porque creo que es una palabra que identifica toda mi carrera. La gente conoce el resultado final, pero no saben todo lo que ocurrió en ese camino", informó el sensei.
Antonio expresó la alegría y satisfacción de poder estar en unos Juegos Olímpicos, una de las metas planteadas, tuvo que retrasar su retiro por un año tras la pandemia de covid-19, pero finalmente pudo cumplir ese sueño y representar al país en la magna cita deportiva.
Experiencia en Tokio
La experiencia en los Juegos de Tokio fue algo inigualable para la carrera de Díaz. "Para mi llegar a Tokio, el hecho de clasificar, poder ser el abanderado, para mí fue ganancia, vivir toda esa experiencia. Por su puesto que quería traerme una medalla para mi país y la estuve luchando hasta el final pero se nos escapó por muy poquito. El kata es una disciplina muy subjetiva, sin desprestigiar a nadie porque creo que cada uno de los competidores que estaban allí tenían méritos para poder luchar por medallas. Pero lo más importante es que salí satisfecho por mi actuación y entrega al máximo", dijo el Sensei.
Díaz quedó cerca del podio pero finalmente no pudo conseguir la medalla, pero su mejor resultado fue vivir la experiencia y quedar satisfecho consigo mismo.
Retiro como atleta
Luego de Tokio 2020 Díaz se retiró como atleta pero sigue en la ardua lucha por llevar el karate a todos los rincones del país y que Venezuela siga siendo potencia a nivel mundial.
"Sigo muy involucrado al karate, soy miembro de dos comisiones de la Federación Mundial de Karate, la comisión de atletas y una de las comisiones de reglas, eso me va a mantener activo. También quiero seguir trabajando en llevar mis conocimientos, enseñar, seguir impartiendo clases con seminarios en distintos dojos de Venezuela, tengo pendiente seminarios fuera del país y ahora esta parte de contar mi historia porque creo que es algo donde hay muchísimas enseñanzas", finalizó.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR