pagina-eventos

logo170
Ortega Diacuteaz haraacute puacuteblica evidencias contra El Aissami

Crédito: Cortesía

Ortega Díaz hará pública evidencias contra El Aissami

Jesús Pérez | LA PRENSA de Lara.- La fiscal general en el exilio, Luisa Ortega Díaz, aseguró tener evidencias contra el vicepresidente para el área económica, Tarek El Aissami, y ya las ha compartido con funcionarios de Estados Unidos.

Durante una entrevista para el programa Código 58, de TV Venezuela, Díaz mostró una carta enviada por el procurador general de la República, Reinaldo Muñoz, en 2017, donde le solicita información referente a investigaciones del Ministerio Público contra El Aissami y sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

Ortega Díaz también manifestó que la primera dama, Cilia Flores, estaba detrás de esa carta junto con Muñoz "para echarle broma a El Aissami", a su juicio, la esposa de Maduro buscaba esa información para "chantajearlo", reseña Caraota Digital.

"Me pedía información sobre los casos que cursaban en el Ministerio Público contra Tareck El Aissami relacionados con los casos en Estados Unidos. Y después me entero que Cilia Flores estaba detrás de esa carta, conjuntamente con Reinaldo Muñoz, para echarle una broma a Tareck El Aissami (?) Cilia Flores desde hace mucho tiempo está detrás de El Aissami, no para hacer justicia, sino como se mueven los delincuentes, para tener una herramienta en sus manos y chantajearlo", denunció.

Por su parte, adelantó que hará pública esa carta y otras informaciones que ya consignó a instancias internacionales sobre el vicepresidente de economía. 

En lista negra

Tareck El Aissami, hoy ejerce la vicepresidencia del área económica de Venezuela bajo las filas del presidente, Nicolás Maduro, pero en contraste también es uno de los 10 prófugos más buscados por Estados Unidos, debido a sus presuntos vínculos con el narcotráfico internacional.

El pasado 31 de julio de 2019, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE), publicó en sus redes sociales una fotografía de El Aissami, acompañado de la interrogante "¿Ha visto a este fugitivo más buscado?".

De acuerdo a fuentes citadas por la ABC internacional, El Aissami podría enfrentarse a una condena de 30 años en EE.UU. y para "acelerar su captura", autoridades estadounidenses podrían pagar entre cinco y diez millones de dólares a quien aporte información que facilite su aprehensión.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

qr-app

Otras Noticias