La UE y Panamá analizan impacto de la agresión rusa a Ucrania
EFE | LA PRENSA DE LARA.- Panamá y la Unión Europea condenaron este martes la agresión rusa a Ucrania y analizaron el impacto global del conflicto armado, en el marco de una visita oficial al país centroamericano del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el español Josep Borrell.
Borrell, quien inició este martes una visita de dos días a Panamá, sostuvo una "excelente reunión" con la ministra panameña de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes, según informó el alto funcionario en sus redes sociales.
"Condenamos agresión rusa contra Ucrania y tratamos impacto global. Seguiremos trabajando juntos ante desafíos regionales en América Latina/Caribe. Defendemos democracia y orden internacional basado en normas", expresó Borrell.
Por su parte, la canciller Mouynes informó también a través de sus redes sociales de que celebró una "importante reunión bilateral con el jefe de la diplomacia europea", con el que conversó sobre "temas políticos y económicos de mutuo interés".
Borrell llegó a Panamá la tarde del lunes procedente de Chile, para cumplir una agenda bilateral con el Gobierno panameño y reunirse con los ministros de Exteriores de Centroamérica y el Caribe para tratar sobre el impacto de la guerra de Ucrania.
"Mi gira latinoamericana me trae a Panamá para fortalecer lazos bilaterales y avanzar relaciones UE con Centroamérica y Caribe. Ante incertidumbre geopolítica tenemos que trabajar más estrechamente con nuestros socios. Juntos por la paz y estabilidad global", expresó Borrell en un mensaje en redes sociales.
Está previsto que el jefe de la diplomacia europea se entreviste este lunes con el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, y emita con declaración conjunta con la canciller Mouynes al final de este día.
El martes, Borrell se reunirá con los ministros de Exteriores de Centroamérica y el Caribe para "analizar el impacto local de la guerra en Ucrania con miras a formular una propuesta de mitigación conjunta", indicó la Cancillería de Panamá, promotora de la cita.
"Se trata del Primer Grupo de trabajo Centroamérica-Caribe más la Unión Europea, que se constituye en el primer grupo regional en el mundo dedicado a analizar las consecuencias del conflicto en Ucrania".
Ese análisis se hará a la luz de tres ejes: el incremento en los precios del crudo y el combustible; el encarecimiento en la cadena de suministro alimentaria y de otros bienes básicos, y los cambios en la distribución y el consumo de energía que afectarán el ambiente y el financiamiento de proyectos, detalló el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.
Está previsto que tras el encuentro Borrell y Mouynes ofrezcan una declaración sobre lo abordado en la cita, que espera reunir a 18 cancilleres de la región caribeña y centroamericana con el jefe de la diplomacia europea.
Fuente: EFE
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR