pagina-eventos

logo170

Da tristeza porque los Humocaros era entre los destinos más buscados y ahorita si acaso, solo viajan a visitar la familia.

Antonio Linarez

Conductor

Desde el Cpnnai estamos al pendiente que los niños viajen identificados y con sus padres. Ayer tuvieron 58 casos de niños trabajando o pidiendo en la calle y sin identificación

María Meirelis

Consejera

Transportistas del Terminal lamentan poca afluencia de pasajeros

Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.- Aquellos pasillos de la entrada principal del terminal de Barquisimeto que en otros asuetos de Semana Santa estaban a reventar, este Jueves Santo estaban prácticamente vacíos. Mientras se repetía el escenario entre los andenes internos, con unidades que debían esperar varias horas para poder salir con sus butacas ocupadas. Transportistas lamentan que anteriormente habilitaban otras unidades, perdiendo las esperanzas en este día con ausencia de temporadistas y solo con aquellos que pudieron viajar a visitar a la familia.

Antonio Linarez corría de un lado a otro, tanto así que llegaba a la entrada principal para cazar más pasajeros hasta Humocaro Alto. Gritaba a "todo pulmón" anunciando ese pueblo de Morán y que antes salían los autobuses con pasajeros de píe, con turistas para el senderismo y pernocta en el parque Dinira, cascada El Arzobizpo y hasta quienes cortaban camino para llegar a la Quebrada del Vino. 

"Esto no mejora. No se ven los cambios", se queja y comenta que hay unidades que tardan hasta casi 3 horas para poder cargar. Además están afectados por las fallas en el parque automotor que ha limitado a la línea solo a disponer entre 3 a 5 autobuses, cuando llegaban a contar hasta con 16 unidades.

El panorama no cambia en mucho para el resto de líneas. El anden que comienza con las unidades para Caracas no tenía cola y a unos pocos metros estaban las busetas para Trujillo a la espera de pasajeros. "Ahora solo va mi esposa, porque no nos alcanza el presupuesto", señala Carlos Vicuña y con aires de nostalgia, por tratarse de un viaje que realizaban en familia pero cada pasaje cuesta $12. Además que reclama el incumplimiento del pasaje preferencial para adultos mayores y personas discapacitadas. Cobran la tarifa parejo a todo el mundo.

En la fila de carritos por puesto, el rostro de Wilmer Escalona anunciaba su desesperación. Se trata de varias líneas que cubren para Valencia, Maracaibo, Caracas, Barinas y otros a partir de $15. Pero corren con suerte si no tardan en realizar una vuelta. "¡Todo se acabó!", suelta llevando sus manos a la cabeza, porque ayer apenas pudo arrancar a las 6:00 pm. No puede irse con puestos vacío, porque equipa con gasolina a precio dolarizado.

Los transportistas señalaron que entre los destinos buscados figuran los municipios Jiménez, Andrés Eloy Blanco y Morán, así como zonas costeras, Maracaibo y Valera. Los precios de los pasajes están desde $5 hasta $25 para San Crsitóbal, uno de los más costosos. Mientras funcionares del Sundde estaban en recorrido internos en la busca de denuncias por las tarifas y demás irregularidaes, así como los 12 consejeros del Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente de Iribarren (Cpnnai) para controlar la persimología y documentación de los niños que se disponen a viajar.

Centro entre ropa y víveres

La mayoría delas santamarías de los establecimientos del centro de Barquisimeto se mantuvieron cerradas. Pocas personas caminaban por la avenida 20, donde aquellas tiendas abiertas eran de venta de ropa y calzados. Pero era mayor la curiosidad, que el presupuesto para comprar alguna prenda de vestir y la garantía estaba para la adquisición de víveres ante este fin de semana extra largo por el asueto de Semana Santa.

Carmen Mújica andaba acompañada de su hija y estaban sacan las cuentas para completar el mercado. "No se puede viajar, entonces uno intenta tener los alimentos a la mano", señala y recuerda que se tratan de varios días en lo que se mantiene toda la familia en casa.

El paso apurado de Doris Vizcaino costaba alcanzarlo, pues iba contrarreloj desesperada que cerrara la farmacia. "Yo primero compro mis medicinas y luego paso a la carrera 21 para la comida", señala y se queja que ha tenido que caminar un trecho más largo, porque la mayoría de los establecimientos están cerrados.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

qr-app

Otras Noticias