pagina-eventos

logo170
Pasta arroz y caraotas los alimentos maacutes consumidos por guaros

Crédito: Artemio Sequera

La comida está muy costosa, mucha gente compra granos para poder comer.

Orlando Torres

Consultado

Arroz y pasta es lo que come uno y a veces la gente espera que llegue la bolsa.

Eduardo Melo

Consultado

De vez en cuando se come carne y pollo, y otras cosas también.

Nilda González

Consultada

Toda la comida está muy costosa, por eso uno compra las caraotas.

Rafaela Fréitez

Consultada

Pasta, arroz y caraotas, los alimentos más consumidos por guaros

María B. Jordán | LA PRENSA DE LARA.- Ir a los chinos o al supermercado es sinónimo de dolor de cabeza para muchas personas, quienes al ver los precios se asombran. Hoy los larenses continúan comprando lo que les alcanza y entre esas opciones destacan la pasta, el arroz y las caraotas.

La gente dice que se olvidaron de la carne y el pollo de manera tan frecuente como lo hacían antes, en especial las personas que dependen de una pensión. La opción más accesible es comprar pasta y arroz, a pesar que no ofrecen los mismos nutrientes que una dieta balanceada.

LA PRENSA realizó una ronda por establecimientos comerciales y se evidenció que un kilo de pasta se ubica en Bs. 5.23, mientras que el arroz en Bs. 5.64 y medio kilo de caraotas en Bs. 6.26, si se saca la cuenta en esos tres productos se invierten Bs. 17.13 para comer al menos dos veces a la semana, dependiendo de la cantidad de personas que integren el núcleo familiar, mientras que un kilo de carne se consigue en Bs. 17.00 en algunas carnicerías, razón por la que muchos prefieren comprar tres artículos en lugar de uno.

"Ahorita es muy difícil comprar pollo, lo que compramos es caraotas y pasta", fue lo que dijo Rafaela Fréitez, haciendo referencia que cualquier producto de comida está por las nubes y no todos tienen acceso a eso.

Cuando las personas salen de los chinos se puede ver que lo que llevan es poco, pues eso de los mercados grandes se acabó y en su mayoría llevan granos, arroz y pasta, y con eso lo pueden combinar para comer en el almuerzo e incluso en la cena.

En el recorrido se encontraron precios como, por ejemplo, las lentejas en Bs. 3.50 el medio kilo y los quinchonchos en Bs. 4.23, que también son buscados por los guaros para variar el menú.

Un kilo de azúcar se ubica en Bs. 4.80, mientras que la avena que también es buscada sale en Bs. 4.87, lo que se consigue más costoso es la mayonesa, pues un frasco de 500 gramos alcanza los Bs. 12.00 en algunos chinos del centro. Ante esos precios, la gente ni duda en buscar la economía, pero añaden que de vez en cuando se dan un gusto comprando aunque sea un kilo de carne molida, por ser las más rendidora, dijo Nilda González. Algunas personas deben reunir varios bonos de la Patria para poder comer como se debe, así sea una vez.

Se mantiene

Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), aseguró que la Canasta Alimentaria de octubre se ubicó en $340, cifra similar a la de septiembre que rondaba en 342.

La gente se queja porque es una cantidad alta y un trabajador en Venezuela no puede tener acceso a la canasta alimentaria por el precio que tiene, pues si se saca la cuenta sería Bs. 1.530.95, lo que se traduce a 218 salarios mínimos calculados a Bs. 7.00.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

qr-app

Otras Noticias
Locales

Canarios celebran la navidad en Barquisimeto

| comentarios