Redacción | LA PRENSA DE LARA.- Con la intención de llevar la alegría navideña a los ciudadanos del mundo, el cantautor venezolano Jonathan Acosta acompañado por su cuatro y su voz, estará realizando un concierto de navidad este 19 de diciembre.
El evento se desarrollará vía online y contará con la participación de la vocalista del grupo TEPUYM, Fabiola Rosillón.
Acosta ve entre sus tareas primordiales "reencontrar a los latinoamericanos esparcidos por el mundo y darles ánimo". Está convencido de que flaquear no es la actitud.
A su vez, asegura que su música, "no es sólo una experiencia auditiva", sino que se trata de una acción que lo lleva "a cumplir con un propósito de vida", que lleva "alegría" a su público con la mágica experiencia de la musicalidad, las historias y mensajes que llevan sus canciones.
Entre sus temas pegados, particularmente durante la Pandemia, están "Animo Venezuela", "Vamos Paisano" y "Caído Nada".
Quienes desean participar unirse a la transmisión podrán hacerlo a través del siguiente enlace: bit.ly/2UXIWOd.
Además de cantar, Acosta mantiene la Fundación "Pido permiso" para niños en su natal, Barquisimeto, Venezuela. "Tenemos un programa que le da oportunidades a niños en estado de abandono y desnutrición. Además de darles comida, el plan incluye música como herramienta para cambiar la vida de muchos".
La Fundación "Pido Permiso" en Venezuela, busca alimentar y enseñar a los niños venezolanos música, valores, matemáticas, inglés y castellano.
Jonathan Acosta, conocido como la nueva Voz de América, es un músico formado en la academia. Estudió en los Niños Cantores de Lara, en el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles y en el Conservatorio de Música Vicente Emilio Sojo.
Acosta asegura que de los fondos que recauda de cada concierto que ofrece, entre 15% y 20% los destina a la fundación.
Entre sus planes con la fundación tiene planeado llegar a crear 111 núcleos para atender a más niños y que su ayuda y su música llegue a más venezolanos y latinoamericanos.
Explica que se encuentra realizando contactos con otras fundaciones en Colombia, El Salvador, Honduras y otros países de América Latina para llevar la integración cultural, los programas de alimentos y música a los niños y jóvenes que viven en condiciones vulnerables.