Realmente no nos da la base el trabajar por tan poco, porque todo está muy caro y tampoco podemos viajar con la unidad full como antes, nos dicen que llevemos menos.
Alex Linares
Transportista
Estoy aquí desde las 8 de la mañana y aún no he podido abordar ninguna unidad porque el terminal está cerrado, pensé que abrirían como dijo Maduro.
María Gallardo
Usuaria
Realmente es una falta de respeto porque tuvieron mucho tiempo para organizarse y fijar los precios de las tarifas según el destino. No podemos pagar tanto.
Yonaibel Mogollón
Usuaria
Hay transportistas que quieren establecer un precio que muchos de nosotros no podemos pagarlo para poder ir a nuestros destinos; se debe acordar una buena tarifa.
Lourdes González
Usuaria
Conductores frenan arranque de terminales en Venezuela
Lorena Rojas | LA PRENSA DE LARA.- Un paro nacional fue decretado por transportistas de las rutas interurbanas en todo el país, en lo que se suponía sería el inicio de operaciones en los terminales terrestres de Venezuela. El detonante de la paralización sería la inconformidad que tienen los choferes con los montos de las tarifas establecidas por el Gobierno Nacional.
"El transporte interurbano está de paro a nivel nacional. Mañana estarán en una reunión en Caracas a las 10:00 am con autoridades del Ministerio de Transporte Terrestre", explicó Jhonny Colmenares, director del terminal de pasajeros de Barquisimeto, luego de sostener una reunión con funcionarios de la Autoridad Metropolitana de Transporte y Transito (AMTT). Explicó que esa paralización fue lo que obligó a mantener cerradas las puertas del terminal de Iribarren la mañana de este lunes.
El paro de los transportistas tomó por sorpresa a los usuarios que esperaban poder movilizarse hacia otros estados, por lo que calificaron como una falta de respeto la desorganización y el caos que había este lunes en el terminal, pues cerca de las 10:00 am fue que comenzaron a funcionar las rutas suburbanas.
"Pensé que iba a encontrar el terminal abierto porque fue lo que dijo Maduro. Ahora no sabemos cómo nos vamos a trasladar", dijo Yonaibel Mogollón quien esperaba una unidad hacia Portuguesa.
Los transportistas que estaban a las afueras del terminal afirmaron que les era imposible poder trabajar con las tarifas establecidas por el Gobierno Nacional, ya que desde su percepción no se tomó en cuenta el alza del dólar y lo costoso que resulta surtir combustible, ya que quienes tienen unidades a gasolina deben comprar el litro hasta en 2 dólares.
"No podemos cobrar 3 millones bolívares el pasaje porque no nos da la base para trabajar, muchos tenemos que comprar gasolina bachaqueada", comentó Jorge Pérez quien tiene 28 años trabajando en la ruta a Caracas y Valencia.
Otra de las peticiones de los transportistas era el poder cargar la unidad con todos los puestos llenos, ya que a una buseta de 32 puestos solo les dejarían llevar 22 personas.
"Si me llevo solo 22 personas por viaje, me quedan 10 puestos restantes y esos nadie me los paga, no podemos cobrar 3 millones de bolívares, mínimo deberían ser 10 dólares" señaló uno de los transportistas que intentaba llenar su unidad afuera del terminal.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR