Medios locales señalan este domingo que no es clara la situación del grupo. Pero que la última información disponible indica que se encuentran en aislamiento en unas instalaciones gubernamentales junto al helipuerto de Chaguaramas por un periodo estimado de dos semanas, después de lo cual deberán afrontar la decisión judicial.
La prensa local señala que el grupo está bajo órdenes de cuarentena durante 14 días y que un tribunal determinará qué sucederá después de que expire ese período.
Las informaciones hablan de que no está claro si personas de ese grupo habrían sido incluidas entre los 160 venezolanos que el gobierno de Trinidad y Tobago informó el sábado que fueron deportados por entrar ilegalmente en el país.
Mientras que un juez del Supremo detuvo la deportación inmediata de otros 19.
También se informó que, dentro del grupo de la veintena que incluye a los 16 niños, dos menores y su madre salieron del centro de detención por motivos médicos con la garantía de las autoridades de Trinidad y Tobago de que no serían deportados.
La prensa señala que la familia habría obtenido la condición de solicitante de asilo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).
La información disponible añade que Gerald Ramdeen, Nafeesa Mohammed, Dayadai Harripaul y Umesh Maharaj, abogados del grupo de venezolanos, tratan de conseguir de las autoridades un permiso para que los menores puedan comunicarse con sus familiares, la mayoría de los cuales tendrían asilo de Acnur.
Al mediático asunto de los 16 menores siguió el anuncio el sábado del Ministerio de Seguridad Nacional de la deportación de los 160 venezolanos, que entraron hace 60 días ilegalmente en el país.
EFE