Es una falta de respeto que sólo digan que hay que esperar y que no busquen la manera de solucionar el problema que tiene más de un mes.
Franklin Álvarez
Afectado
Somos 115 familias que estamos pasando trabajo por falta de luz y el gobierno no se preocupa en solucionar el problema que le compete.
Nicsay Ramos
Vecina
A mi esposo hay que hacerle dos curas al día por una fibrosis que tiene y en la noche es complicado porque no hay luz, para poder ver bien.
Chiquinquirá Díaz
Afectada
Dos comunidades del norte protestan por tener 35 días sin luz
Daimar Díaz | LA PRENSA DE LARA.- La explosión de un transformador tiene a los sectores de La Cañada y San Lorenzo sin servicio eléctrico desde hace 35 días, donde 115 familias se las ven negras por la falta de luz.
La explosión del transformador lo originó una sobrecarga a causa del uso de cocinas eléctricas en ambos sectores, pues desde el mes de marzo no les distribuyen el gas doméstico, pero ante la falta de luz recurren al uso de fogones.
La molestia de los vecinos se desata al ver que los días lluviosos tienen que aguantar hambre, por lo cual se acercaron hasta la sede de la Gobernación para exigir el reemplazo del transformador, pues no toleran ni un día más sin el servicio de luz.
"Son 35 días escuchando que debemos esperar porque no hay transformador, es injusto que pretendan que terminemos el año sin electricidad, ya hemos esperado bastante y queremos respuestas de inmediato", comentó el vecino Franklin Álvarez.
Los habitantes de la zona afectada comentaron que han perdido alimentos e inclusos medicinas por no poder refrigerarlas pues en ambos sectores abundan los pacientes con diabetes que almacenan su insulina.
"Es tristeza e indignación la que sentimos porque se hacen sacrificios para poder comprar la comida y medicinas y por falta de luz las hemos perdido", comentó Chiquinquirá Díaz, habitante afectada
Van cuatro
Sólo en lo que va de semana al menos cuatro comunidades se han acercado hasta la sede de la Gobernación para protestar por fallas de servicios públicos y la poca indolencia del gobierno regional ante las necesidades de los larenses.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR