No hay ningún tipo de control con el cobro de los pasajes, se aprovechan de nosotros
Ama de casa
Adela Gracia
Como acá no hay buena señal para hacer transferencia se aprovechan para quedarse con el dolar.
Jackeline López
Estudiante
Sabemos que el choferes tiene necesidad, pero no para que abusen con los pasajes.
Jotniel Monas
Comerciante
Pasajes se vuelven un negocio redondo en Lara
Daimar Díaz | LA PRENSA DE LARA.- A pesar de que estamos en septiembre, los transportistas en esta semana de flexibilización han hecho su agosto, pues muchos ya cotizan sus pasajes en moneda extranjera si el destino es fuera de tierras larenses, y en bolívares si es a municipio foráneos, pero con la particularidad de que quien le cancele con divisas en efectivo le dan el vuelto en billetes de baja denominación de la moneda nacional.
Los reclamos y quejas por parte de los usuarios se hicieron sentir ayer en la mañana aunque muchos terminaron pagando para poder llegar a sus destinos. Expresaron sentirse estafados al tener que cancelar tan altas tarifas ya que quien no tenga el efectivo en bolívares para el pasaje y desee pagarlo con dólares se arriesgan a que se los acepten a una tasa menor a la cotización del día o que el vuelto se lo den en billetes de Bs. 500.
"La viveza criolla se hace notar en el terminal, porque no sólo abusan con los precios, sino que también nos tracalean cuando pagamos en dólares porque no nos dan vuelto y si nos dan lo hacen en bolívares, una moneda que cada segundo se devalúa", fue la queja que expresó Adela García, quien se dirigía hacia el municipio Andrés Eloy Blanco cuyo pasaje tiene un valor de Bs. 250 mil en buseta, mientras que la dama tuvo que cancelarlo en un dólar porque no recibió vuelto.
La falta de conectividad en los alrededores del Terminal de Pasajeros ha contribuido para que los usuarios tengan que acceder al pago en dólares, pero además las personas que por alguna urgencia deben viajar fuera del estado expresan su molestia por los altos costos de los pasajes en los carritos por puestos mayormente piratas.
"No es posible que para viajar hasta Caracas se deban cancelar 40 dólares. La excusa que los transportistas dan es que deben comprar la gasolina bachaqueada y les sale costosa, pero tienen un negocio millonario con esos precios exorbitantes", se quejó Rodrigo Mendoza, comerciante.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR