***
ESPECULACIÓN. Se habla de montar un campeonato de LVBP sin jugadores y técnicos de MLB, con un calendario no mayor a treinta y cinco juegos, acción en cuatro estadios del centro-occidente, clasificando no más de cuatro equipos a postemporada, sin público y con las medidas sanitarias requeridas. El tiempo corre y no hay arreglos en firme..LOS Medias Blancas se han soltado a despachar jonrones. Contabilizan 55 en 29 encuentros, solamente superados por los Dodgers (59). La conexión latina de los patiblancos está endemoniada. Entre José Abreu (11), Eloy Jiménez (9), Luis Robert (7), Yoan Moncada (5), Edwin Encarnación (4) y Yasmani Grandal (3) totalizan 39 de esos tablazos. Abreu llegó a botarla del parque en cuatro turnos seguidos en dos juegos. Veinticuatro equipos suman sobre treinta palazos de vuelta entera, mucho más que los careos celebrados..OTRA escuadra que deslumbra por su poder es San Diego. Empata con Chicago en la segunda casilla de los bambinazos (55), despuntando como protagonista principal el dominicano Fernando Tatís (12), quien también lidera las empujadas (29). Los frailes lucen como los enemigos a vencer por los Dodgers, sólidos punteros del oeste. Han ganado siete en línea y barrieron las series ante Texas y Houston?..BOSTON fue el primer club que arribó a veinte reveses, a diez juegos de los punteros Yankees. Parece una temporada para el olvido de un equipo con muchos flancos débiles. Su pitcheo, con un terrible 5.89 de efectividad, es el penúltimo entre los treinta conjuntos de MLB. Esa carencia de calidad en los brazos hace que no cobre importancia el quinto sitio en la ofensiva de ambos circuitos (.269). El único porcentaje de limpias por detrás de los Medias Rojas es el de los Tigres, un terrible 5.93.
***
ALBERT Pujols es ahora el tercer empujador de la historia (2.087). Antenoche dejó atrás a Alex Rodríguez. Elías Sports Bureau no reconoce a Babe Ruth (2.214) porque se computan las empujadas desde 1920, y coloca al dominicano de segundo, tras Hank Aaron (2.297)..EN Detroit preocupa Miguel Cabrera (.186). Su falta de buen contacto es uno de los tantos males que aquejan al cuadro felino. Aparte del cojo pitcheo, nadie conecta sobre trescientos y ninguno suma más de cinco cuadrangulares. Algunos planteles ya llegaron a la mitad de la campaña (30) y no hay mucho tiempo para atropelladas postreras. La ventaja para los que trastabillan es que clasifican dos por división y, más aún, habrá cupos para los dos mejores terceros en cada liga. O sea, 16 novenas --- o decenas, como les guste --- van a postemporada..PURA vitamina. 86 paleadores han conectado vuela cercas de 430 pies o más. Entre los criollos el estacazo de más longitud estuvo a cargo de Willson Contreras (451)..ANTHONY Santander está volando. Llegó el domingo a 18 juegos al hilo con hit. Ha sacado diez toletazos de vuelta entera --- empata en la Americana con Mike Trout --- y ocupa el comando de los remolcadores en el circuito (27). Es el bateador del momento en la legión criolla. Sus 21 extrabases --- un triple, diez dobles, además --- representan la mayor cantidad de la zafra. Baltimore juega para .500, pero no la tiene fácil en ese segmento del este, con Yankees y Tampa como máximos opcionados..ZACK Greinke hizo un envío de 53.5 millas el domingo ante San Diego. El diestro de Houston nos hizo recordar al cardenal Néstor Molina, quien lanza frecuentemente el que llamamos "papagayo", despacho que debe andar por ahí, en las 50 millas.
Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.