Mantienen tradición: cultores realizan velorio de San Antonio
Luis Felipe Colmenárez | LA PRENSA de Lara.- El coronavirus no pone fin a las tradiciones. Como cada año, el Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) realizó el acostumbrado velorio de San Antonio en su sede pero respetando las medidas de prevención para evitar la propagación del coronavirus.
La actividad contó con la participación de cultores, bailadores, velorios y batalleros al son del son del tamunangue.
Luis Rodríguez Arenas, presidente del IMCA, comentó que los tributos a San Antonio son la principal tradición folklórica de la entidad larense, por lo que para los guatos es un deber mostrar la manifestación con la cual se venera de manera religioso a través de la salve, los tonos y las decimas que se cantan al santo cada 12 de junio en su velorio.
En esta oportunidad la canturía del velorio la encabezó el maestro Luis Rodríguez cultor de Rio Claro de 73 años de edad, igualmente participaron cultores como el maestro Rafael Alvarado fundador de Rubiera Musical, Héctor Álvarez fundador de Así Canta Lara, José Escalona "El Cubiro", Luis Castillo presidente de Fundación Los Larenses, Naudy Yústiz docente cultural, entre otras personalidades relevantes del folklore larense.
Rodríguez detalló que a través de la festividad se muestra una de las etapas más significativas, de la tradición, y es que es allí donde se expone la fe y la devoción hacia San Antonio, en la cual se recogen las plegarias y peticiones de los devotos.
De igual forma el cultor y folklorista Rafael Alvarado indicó que "Este es un gran tesoro porque reúne las vivencias que aprendí en el hogar con mis padres".
Debido a las medidas preventivas de cuarentena y al confinamiento obligatorio por la pandemia, esta manifestación religiosa y cultural se realiza en privado, desde la casa de los creyentes y sin aglomeraciones.
Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR