Comercios y servicios arrinconados por cortes eléctricos
Osman Rojas D | LA PRENSA de Lara.- El pequeño comercio está contra las cuerdas. Desde que se registró el primer apagón nacional el 07 de marzo del 2019, los comerciantes han tenido que reinventarse para mantener sus negocios a flote.
El alquiler de plantas eléctricas o la modificación en los horarios de trabajo son algunas de las estrategias empleadas por estas personas.
Enrique Castellanos, vendedor de comida rápida en la Feria de las Comidas ubicada en el Complejo Ferial de Barquisimeto, es uno de esos comerciantes que ha sufrido los embates de la crisis eléctrica.
Él, al igual que un nutrido grupo de vendedores, debe recurrir al alquiler de plantas eléctricas, pues comenta que esta es la única forma de poder trabajar en las noches.
"Cobran diez dólares por hora. Uno hace el esfuerzo para poder trabajar, pero a veces no alcanza. La situación es complicada. Las ventas han bajado, pero aquí estamos", dice.
Castellanos explica que al no haber fluido eléctrico a las personas les da miedo salir de casa. Eso trae como consecuencia que las ventas caigan drásticamente. "Hasta en un 50% cayeron las ventas en el último año", dicen los comerciantes consultados.
Los vendedores que hacen vida en Ferias de Comida se ven afectados, pero no tanto como los que están ubicados en calles de forma solitaria, pues muchos han tenido que dejar de trabajar o hacerlo en horas diurnas. "Quedarse en medio de una calle a oscuras no es recomendable en este país. Uno puede montar bombillos recargables, pero la gente que anda en carros o motos no se estaciona por miedo a que los roben y eso es comprensible", decía Lorenzo Durán, vendedor de perros que ahora sólo trabaja en las mañanas.
Las personas que trabajan vendiendo comida no son las únicas que sufren y es que, hasta las bodegas, tienen que cerrar sus puertas de forma prematura por miedo a que los asalten. "Yo a las 7:00 de la noche cierro. Las calles sin luz quedan solas y es un riesgo vender así", decía a LA PRENSA una mujer de unos 60 años que tiene su local en Barrio Unión.
Hasta el centro se desplomó
La crisis eléctrica acabó con el sector comercial y de eso saben en el centro de Barquisimeto. El que fuese en años anteriores uno de los lugares más visitados por los compradores se convirtió en un espacio que trabaja con horario de oficina pues muchos comercios a eso de las 3:00 de la tarde, están cerrando sus puertas.
La razón para explicar este cambio de conducta obedece a los problemas que hay con la electricidad en las comunidades, pues los vendedores alegan, con justa razón, que si llegan después de las 6:00 de la tarde a la casa consiguen la zona oscura.
"Las ventas han caído bastante. Son unas dos horas las que dejamos de trabaja todos los días", explicaba Josué Peña, administrador de una tienda de zapatos.
Afecta todos los servicios en la región
Los cortes eléctricos en el estado no sólo afectan los electrodomésticos sino también a las estaciones de gasolina. Se ha convertido en una imagen frecuente ver carteles de "fuera de servicio" en las surtidoras, pues muchas bombas no cuentan con plantas eléctricas lo que hace que los dispensadores no funcionen.