Boca de grita continúa militarizada
LA PRENSA de Lara.- Han pasado más de 96 horas y Boca de Grita, un poblado fronterizo de unos 3 mil habitantes continúa militarizado. Con escudos antimonites los efectivos del Ejército Bolivariano y funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), se encuentran distribuidos desde la población de Orope y continúan a lo largo de la vía principal que conduce hasta Boca de Grita.
Ingmary Rodríguez I La Prensa del Táchira
Según las informaciones, los militares impiden el ingreso de vehículos particulares mientras que otros 12 uniformados se mantienen en la entrada solicitando documentación a quienes deseen ingresar a la zona.
Solo unidades de transporte público, taxis y mototaxis, tienen la posibilidad de entrar al sector.
Al menos diez minutos le toma a una persona que se traslade en moto, entrar al pueblo. Ahora, en ese trayecto debe pasar por tres puntos de control de la GNB y del ejército.
Una comunidad en silencio
Calles desoladas, es la imagen principal que se aprecia en Boca de Grita uno de los principales pasos fronterizos entre Venezuela y Colombia, con mayor movimiento comercial.
En cada esquina se observan funcionarios de las GNB y efectivos del Ejército, armados. A estos, se le suman miembros de la Unidad de Paracaidistas, uniformados, armados y camuflados.
Al menos seis vehículos de transporte de los organismos de seguridad están apostados en los distintos puntos del pueblo.
La presencia militar se ha justificado por las autoridades, pues aseguran que el objetivo es impedir el ingreso y toma por parte de miembros de la banda paramilitar "Los Rastrojos".
Tienen miedo
Ante la incertidumbre causada por los hechos de violencia registrados el pasado 16 de febrero, los habitantes temen de continuar con sus actividades cotidianas.
"La gente tiene miedo, por ello en más de un 50% disminuyó la afluencia de pasajeros", comentó Luciano Sebrón, un chequeador en el pequeño terminal terrestre ubicado en el centro del pueblo.
Los comercios se encuentran en más del 60% cerrado, muchos temen abrir sus santas marías ya que indican que los efectivos de seguridad podrían arremeter contra ellos.
Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensala. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR