Merlano: No temo a la justicia, sino al gobierno colombiano, a qué me maten
Ismar Álvarez G. | LA PRENSA de Lara - "No tengo miedo a la justicia, sino al gobierno colombiano, a qué me maten" fueron las palabras de la excongresista colombiana Aída Merlano desde el Palacio de Justicia en Caracas, quien fue presentada para realizar declaraciones en una audiencia especial.
Lea también: CASO MERLANO: INTERPOL SUGIERE HACER SOLICITUD FORMAL A VENEZUELA
Merlano ingresó a las instalaciones del Palacio sin esposas escoltada por varios funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y de la Guardia Nacional. Una chaqueta roja, pantalones de cuerina y botas con tacón alto definieron la llegada de la exsenadora que rendiría declaraciones frente a periodistas nacionales e internacionales.
Puede interesar: EN FOTOS: ASÍ LLEGÓ AIDA MERLANO AL PALACIO DE JUSTICIA
Durante su declaración, aseguró que Iván Duque, presidente de Colombia, quiso cobrar una recompensa por 50 y 200 millones de pesos. "Estoy abierta a denunciar toda la corrupción que hay en Colombia a través de los medios de comunicación (...) Los únicos responsables de lo que me ocurra a mi y a mi familia son Uribe, los Char y los Guerlain, quienes organizaron la fuga y mi asesinato".
Además mencionó que fue trasladada a una finca en Valledupar donde la intención era "asesinarla y botar su cuerpo en una fosa común".
"Termino yo presa y los verdaderos culpables hoy están en el poder. ¿Por qué organizar una fuga para luego de matarme? ¿Por qué después 4 días de mi fuga decide Duque ofrecer dinero?" manifestó al indicar que ella tiene "secretos que develan comisiones y coimas vinculadas al fiscal".
Explicó además que los Guerlain y Char son unas de las familias políticas más influyentes en Colombia. "Tuve una relación con Guerlain, él, ayudó a mi mamá, me hostigó y finalmente terminé en una relación con él. Ahora soy víctima de las familias políticas más importantes, porque no quieren una nueva Clare política" dijo.
Asimismo, pidió al presidente Nicolás Maduro "si este caso se tiene que llevar a tribunales internacionales, que me ayude. Soy víctima del gobierno de Duque. Antes de regresar quiero que Colombia sepa todo".
Caso Merlano
A la exsenadora fue capturada el 27 de enero por la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) en Maracaibo, estado Zulia. Fue acusada por los delitos de uso de documento falso, usurpación de identidad y asociación para delinquir.