pagina-eventos

logo170
Gremios piden a la Pastora milagro humanitario

Crédito: Pascual Filardo

Los derechos humanos son intrínsecos a nuestra fe. Recordemos a Jesús, fue la persona a quien más violaciones a sus derechos le provocaron durante el camino al calvario

Alfonso Maldona

Sacerdote

El año pasado logramos la sensibilización del pueblo. Hemos venido a implorar a la Pastora de Almas que se detenga la persecución laboral a trabajadores del sector público que imperó en el 2019

Mirla Castro

Médico

Antes registrábamos de dos a tres casos de desnutrición severa o aguda en niños, ahora de 12 a 15 casos trimestralmente. 6,9% de la población infantil está en riesgo nutricional y el Estado debe actuar

Gretna El Halabi

Mapani

Pacientes con cáncer elevamos las oraciones por la dotación de medicamentos de alto costo. Siguen muriendo venezolanos con cáncer por falta de quimioterapias

Víctor Martínez

Fundaconvive

He venido encadenado y vestido de rojo, para reclamar medicamentos para los pacientes del corazón y respeto a los derechos humanos que deben tener personas con discapacidad

Omar Monrroy

Paciente

Pedimos el cese de las muertes extrajudiciales en Lara. El 2019 cerró con más casos de ajusticiamientos cometidos por organismos policiales como las FAES, en comparación a otros estados

Nelsón Freítez

Sociólogo

Gremios piden a la Pastora milagro humanitario

Ana Uzcátegui | LA PRENSA de Lara.- Pacientes crónicos, organizaciones no gubernamentales y gremios del estado Lara, imploraron a los pies de la imagen de la Divina Pastora, por el cese de la violación sistemática de los derechos humanos en el país dando inicio a la novena de preparación para la procesión 164 de la excelsa patrona.

Gretna El Halabi, directora de Mapani, indicó que en el 2019 se incrementaron bárbaramente los casos de niños de cero a cinco años con desnutrición aguda o severa en la entidad, al punto que el 6,9% de la población infantil sufre las consecuencias de no alimentarse balanceadamente, ni regularmente. "En 2018 la organización atendía de tres a cuatro casos trimestrales, el año cerró con el diagnóstico de más de 15 niños cada tres meses en condiciones graves. La ayuda humanitaria debe ser reconocida y asumida como política de Estado. Se necesitan recursos suficientes para adquirir suplementos alimenticios y eso representa millones de dólares", mencionó.

Nelson Fréitez, coordinador de la Red de DD. HH, también indicó que oraron por la detención de las ejecuciones extrajudiciales. "Lara lidera las muertes por ajusticiamientos policiales en manos de las FAES, el 2019 esa política de Estado letal se incrementó", mencionó.

Durante la homilía, el padre Alfonso Maldonado, vicario de DD. HH de la Arquidiócesis de Barquisimeto, aclaró que no pretenden politizar las misas. "Los derechos humanos son intrínsecos a nuestra fe. Recordemos a Jesús, quien fue la persona a quien más violaciones a sus derechos le ocasionaron, promoviendo su muerte inhumana", recordó el presbítero.