Moronta- Respeten todos los trabajos por la defensa de los DDHH

Crédito: Cortesía

Moronta: "Respeten todos los trabajos por la defensa de los DD.HH."

Jesús Pérez | LA PRENSA DE LARA.- El Obispo de San Cristóbal y primer vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), Monseñor Mario Moronta, exhortó al Gobierno Nacional la inmediata liberación del director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona, y su equipo, detenidos hace más de 24 horas en el estado Falcón.

A través de un video que circula en redes sociales, Moronta instó a respetar "todos los trabajos que se hacen por la defensa de los derechos humanos", al tiempo de cuestionar que actos como "decir la verdad, tener libertad de prensa, ser honesto, preocuparse por los migrantes y otras circunstancias que padecen los venezolanos" son vistos como un "delito" para las autoridades del Estado.

"Sin embargo, pareciera que no es delito el matraqueo, el irrespeto, la corrupción, la persecución a la disidencia (...)", agregó Moronta.

Durante la madrugada del sábado, el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, estado Táchira, reclamó la necesidad de conocer una fe de vida de Tarazona y los otros activistas detenidos en Falcón.

En horas del mediodía de este sábado, varias ONG y defensores de los DD.HH. se concentraron a las afueras del SEBIN en Plaza Venezuela, Caracas, para exigir libertad por los detenidos.

Desde ayer, organizaciones como el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA), Espacio Público, Foro Penal y Acceso a la Justicia, también exigieron la liberación inmediata de los activistas. Acceso a la Justicia señaló que los defensores de derechos humanos detenidos tienen una medida de protección emanada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Tarazona fue una de las voces para informar acerca del conflicto que comenzó en marzo pasado, se prolongó durante cerca de dos meses entre las Fuerzas Armadas y disidentes de las FARC en el estado Apure (fronterizo con Colombia) y que dejó un saldo indeterminado de muertes. Al frente de Fundaredes, se convirtió en una fuente clave para conocer lo que sucedía en la zona ante la falta de datos oficiales.

Con información de: Agencia EFE

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias