Hildamar Chávez | LA PRENSA DE LARA.- Unas 85 organizaciones nacionales e internacionales defensoras de los derechos humanos han presentado una petición a los Estados del consejo de Derechos Humanos, para que durante su próximo periodo de sesiones que tiene como fecha pautada el mes de septiembre, se traten y renueven el mandato de la denominada Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela.
Los Estados miembros deberán garantizar la financiación suficiente y capacitación necesaria para recopilar, consolidar, preservar y analizar, pruebas para futuros procesamientos y otros fines de rendición de cuentas (mecanismos de justicia internacional), todo esto con el objetivo de evitar la impunidad en crímenes de derecho internacional y violaciones a los DDHH cometidas en el país caribeño.
La Misión de Determinación de los Hechos, fue creada por el consejo de derecho humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por medio de la resolución 42/25 el pasado 27 de septiembre de 2019.
Dicho grupo tiene como fin investigar las violaciones de derechos humanos, entre estas se incluyen ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, tortura y otros tratos crueles, inhumano o degradantes cometidos desde 2014 para así, garantizar la justicia a las víctimas.
Aunque la Misión no ha recibido permiso para ingresar a Venezuela, la misma presentará su informe al Consejo de Derechos Humanos en septiembre, periodo en el que concluye su actual mandato.
En Venezuela, millones de ciudadanos continúan sufriendo constantes violaciones a sus derechos básicos como el derecho a la vida, la libertad, el derecho a la integridad física, mental y el acceso a la justicia. A esto se le suma la crisis generada por la actual pandemia del coronavirus que no ha hecho más que empeorar el grave deterioro que se ha estado viviendo desde hace varios años.
De acuerdo al más reciente informe presentado por la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, Michelle Bachelet, el sistema de justicia de Venezuela carece de independencia lo que deja una desproporción de justicia imparcial a las víctimas y una impunidad generalizada en todo el país.
Este primer informe publicado por la Misión de Determinación de los Hechos, representa un importante primer paso para la "rendición de cuentas" en Venezuela que pretende llevarse acabo de la documentación y participación de todas aquellas personas de las que se sospecha son penalmente responsables.
Conozca las organizaciones nacionales e internacionales que participarán en el proceso:
A.C. Reforma Judicial
Acceso a la Justicia
Acción Solidaria
ACCSI Acción Ciudadana Contra el SIDA
Alerta Venezuela
Alianza de Familiares de Víctimas del 2017 (ALFAVIC2017)
Amnistía Internacional
Asociación Civil Fuerza, Unión, Justicia, Solidaridad y Paz (FUNPAZ)
Asociación Civil Mujeres en Línea
Asociación Gremial Pensionados y Jubilados en Venezuela residentes en Chile
Asociación Venezolana en Chile
Aula Abierta
Caleidoscopio Humano
Canada Venezuela Democracy Forum
Cátedra de Derechos Humanos de la Univerisidad Centrooocidental Lisandro Alvarado
Catedra de la Paz y Derechos Humanos Mons Oscar Arnulfo Romero de la Universidad de los Andes
Center for Justice and International Law (CEJIL)
Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos
Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB)
Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana (CDH-Unimet),
Centro de Documentación en Derechos Humanos "Segundo Montes Mozo SJ" (CSMM)
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
Centro de Formación para la Democracia CFD
Centro de Justicia y Paz (CEPAZ)
Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ)
Centro para los Derechos Civiles y Políticos (CCPR)
CISFEM (Centro de Invetig. Soc. Formación y Estudios de las Mujeres.
Civilis Derechos Humanos
Clínica Jurídica de Migrantes y Refugiados de la Universidad Diego Portales
Clínica Jurídica para Migrantes y Centro de Estudios en Migración, Universidad de los Andes
Codhez
COFAVIC
Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia
Conectas Direitos Humanos
Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional
Convite AC
Defensa en Acción
Defiende Venezuela
EPIKEIA. Observatorio Universitario de Derechos Humanos
Espacio Público
EXCUBITUS Derechos Humanos en Educación
Foro Penal
FH
FUNCAMAMA
Fundación Aguaclara
Fundación Apure Lidera
Fundación colombo venezolana Nueva Ilusión
Fundación para el Desarrollo Integral FUNDESI
Fundación Ramón Devia
Fundamujer
Global Centre for the Responsibility to Protect (GCR2P)
GobiérnaTec
Gritemos con Brío
Human Rights Institute World Jurist Association
Human Rights Watch
International Commission of Jurists
International Service for Human Rights
Justicia Capítulo Venezuela
Monitor de Derechos Humanos
Monitor Social A.C.
Movimiento Ciudadano Dale Letra
Movimiento Vinotinto
Mujeres Con Voluntad
Observatorio de derechos humanos de la Universidad de Los Andes
Observatorio Global de Comunicaciones y Democracia (OGCD)
Observatorio Penal Mérida OPEM-DDHH
Observatorio Venezolano de derechos humanos de las Mujeres
Observatorio Venezolano de la Salud
Observatorio Venezolano de Prisiones
OPEM- DDHH
Prepara Familia
PROMEDEHUM
Provea
Red Jesuita con Migrantes América Latina y el Caribe (RJM LAC)
Servicio Jesuita a Refugiados Latinoamérica y el Caribe
Sinergia
Sociedad Hominis Iura (SOHI)
StopVIH
Unión Afirmativa
Un Mundo Sin Mordaza
Venezuelans and Immigrants Aid (VIA)
Voto Joven
With and for the Friends the Fernando Alban
Women's Link Worldwide
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR