EE.UU. solicita 100 millones de dosis de vacuna contra la COVID-19
Hildamar Chávez | LA PRENSA DE LARA.- El Gobierno de Estados Unidos acordó pagar mil 950 millones de dólares por el suministro de 100 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus que está siendo desarrollada por Pfizer y la compañía alemana, BioNTech.
Según el acuerdo de suministro, el Gobierno también podrá adquirir hasta 500 millones de dosis adicionales para hacerle frente a la pandemia del coronavirus.
Esta suma será cancelada por EE.UU.., cuando reciba las dosis luego de que Pfizer fabrique con éxito la vacuna y obtenga la autorización y aprobación para su uso por parte de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés).
El ejecutivo nacional estadounidense, aclaró que todos los ciudadanos contarán con el acceso gratuito a la vacuna.
"Estamos muy satisfechos por haber firmado este importante acuerdo con el Gobierno de EE.UU. para el suministro de 100 millones de dosis iniciales tras su aprobación, como parte de nuestro compromiso de abordar la amenaza para la salud global. Este acuerdo es uno de los muchos pasos para proporcionar acceso mundial a las vacunas seguras y eficaces contra el COVID-19" afirmó el director general de BioNTech, Ugur Sahin.
Asimismo, detalló que se encuentra en conversaciones con diferentes organismos gubernamentales para anunciar nuevos acuerdos de suministros adicionales.
"Nuestro objetivo sigue siendo proporcionar una vacuna covid-19 segura y efectiva a muchas personas en todo el mundo, lo más rápido posible" agregó.
Resultados positivos en humanos
A inicios del pasado mes de julio, ambas empresas anunciaron que su candidata a la vacuna contra el brote del coronavirus arrojó resultados positivos durante sus primeras pruebas.
Como parte de su programa de investigación BNT162, las compañías han creado cuatro vacunas para el SARS-CoV-2, siendo la denominada BNT162b1, la dosis con más resultados prometedores para neutralizar la proteína utilizada por el virus para adherirse a la superficie de las células humanas.
Fuente Informativa: RT
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR