China registra una muerte por hantavirus

Crédito: Cortesía

China registra una muerte por hantavirus

Agencias  | LA PRENSA de Lara.- Un hombre residente de la provincia de Yunnan, al suroeste de China, murió el lunes por hantavirus, una enfermedad zoonótica transmitida por roedores, así lo informó el medio chino Global Times.

 El sujeto, que trabajaba para una empresa china de alimentos, falleció mientras viajaba en un autobús a la provincia de Shandong, los otros 32 pasajeros ya fueron sometidos a pruebas diagnósticas. Sin embargo, todavía se desconocen cuáles son sus resultados.

La noticia de este primer caso de hantavirus en China se hizo viral en poco tiempo, pues actualmente casi 160 países del mundo padecen por la pandemia de coronavirus COVID-19 que brotó en el Gigante Asiático a principios de año, y hasta el momento ha cobrado más de 20 mil vidas, según informa la OMS.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que, en América, al menos 13 países tienen áreas endémicas de hantavirus: cada año se reportan unos 300 casos.

El año pasado la Argentina tuvo un brote de hantavirus que comenzó a desarrollarse en la localidad chubutense de Epuyén y que registró víctimas en varias provincias del país.

¿Qué es el hantavirus?

El Hantavirus es una enfermedad que se transmite por vía inhalatoria, al respirar el aire contaminado con secreciones de roedores (orina, saliva, excretas), por el contacto directo con ellos o por ingesta de alimentos o agua contaminada. También se detectó la forma de transmisión interhumana a través de un genotipo especial del virus llamado Andes, aunque se da con menor frecuencia.

Hay dos variantes conocidas: la Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal (FHSR, HFRS por sus siglas en inglés), que se presenta en varios países del sudeste asiático y Europa y el Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH), que es la forma clínica característica del continente americano.

¿Cuáles son los síntomas y el tratamiento?

Los síntomas se parecen a un estado gripal: fiebre, dolores musculares, escalofríos, cefaleas (dolores de cabeza) náuseas, vómitos, y a veces dolor abdominal y diarrea. Después de algunos días puede haber dificultad respiratoria que puede agravarse produciendo lo que se conoce como "síndrome cardiopulmonar por hantavirus", que si bien es poco frecuente puede llevar a la muerte si no se trata a tiempo.

No existe tratamiento específico. Aquellos pacientes con síndrome cardiopulmonar por hantavirus deben ser asistidos en establecimientos hospitalarios, de preferencia con unidades de terapia intensiva que cuenten con asistencia respiratoria mecánica.

Con información de: Todo Noticias

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Ver más:
Otras Noticias