¿De qué trata el TIAR para Venezuela?

Ágatha Reyes | LA PRENSA de Lara.- El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), es un pacto de defensa interamericana mutua del que Venezuela se retiró durante el mandato del ex presidente Hugo Chávez.

El TIAR fue creado para que los países miembros se apoyen en caso de que alguno sufra un ataque armado por parte de otro estado.

Este tratado que fue discutido en plenaria del parlamento nacional podría abrir las puertas para que en el país se genere una intervención de tipo militar y que desaloje a tropas Rusas y Cubanas dentro del territorio venezolano.

El reingreso de Venezuela al TIAR tendría que ser aprobado por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Articulo 3 ?Las Altas Partes Contratantes convienen en que un ataque armado por parte de cualquier Estado contra un Estado Americano, será considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos, y en consecuencia, cada una de dichas Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque, en ejercicio del derecho inmanente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.?

¿Quienes lo integran?

Actualmente solo 18 de los 24 países que firmaron el tratado aún están afiliados, pues Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Cuba, se retiraron en el 2012, mientras que Perú lo hizo en 1991 y México en el 2002.

Estos son los países que lo integran:

¿Por qué sale Venezuela del tratado?

La razón expuesta por los países que se desincorporaron en ese momento estuvo derivada de críticas hacia la OEA, que a criterio de esos países no era más que un instrumento de poder de Estados Unidos.

¿Qué debe hacer Venezuela para volver al TIAR?

Según el abogado especialista en resolución de conflictos, Andrés Mezgravis, la reincorporación de Venezuela al convenio es muy sencilla y solo requiere una firma del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, quien es reconocido por la mayoría de los países que firman el convenio. Además se requiere que la Asamblea Nacional lo apruebe para notificar a la OEA, pero explicó que el proceso se cumpliría en cuestión de horas.

¿La incorporación de Venezuela implicaría una posible aprobación de una intervención militar?

El abogado y docente Pablo Aure aseguró que la posible reincorporación de Venezuela al Tiar ?le abrirá las puertas a la fuerza militar extranjera para reinstitucionalizar el país y volver a la democracia?. Mientras que Mariano de Alba, abogado venezolano especializado en derecho internacional, valoró como una buena idea que Venezuela se reincorpore al Tiar, sin embargo, considera que su invocación no necesariamente conduce a una intervención militar, pues existen casos donde no se cumplió.

¿Cuántas veces ha sido convocado el TIAR?

El Tiar ha sido invocado al menos 20 veces durante los años 1950 y 1960, particularmente durante el bloqueo a Cuba en 1962 y la guerra entre Honduras y El Salvador en 1969. Sin embargo, nunca fue puesto en acción debido a amenazas de la Guerra Fría.

Con información de: Caraota Digital 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias