Un aumento de sueldo provocaría cierre de empresas
Ana Uzcátegui | LA PRENSA de Lara.- El segundo vicepresidente de Fedecámaras Lara, Álvaro Entralgo, considera que el nuevo incremento del salario mínimo que podría dar Nicolás Maduro para conmemorar el Día del Trabajador el primero de mayo, generará el inminente cierre de empresas.
"Tanto la industria como el comercio están operando a su mínima capacidad instalada tras los apagones eléctricos. Apenas el 60% del comercio en Lara se ha podido reactivar y en el sector secundario el 25% de las empresas está funcionando, por lo que algunos empresarios no podrán soportar un nuevo aumento de salarios", pronosticó Entralgo.
Cree que con la cifra de hiperinflación que registra el país, los empleados merecen un incremento salarial digno, que sea el resultado de un acuerdo entre Gobierno, sector privado y la fuerza trabajadora y no por un mandato de Maduro, asegura que en cualquier economía regida por la lógica, los precios de los productos de la cesta básica deben ser fijados por la oferta y la demanda y no por la incertidumbre que produce en la población un futuro incremento de sueldos.
"Cómo no vamos a estar en zozobra, si a pocos días de que se anuncie un nuevo salario mínimo que no sabemos si será del 100% o más, ya el Banco Central incrementa el Dicom a 5200 bolívares, de lógica los precios van a ser incrementados", dijo.
El empresario expresó que con el control que tiene el Gobierno en las entidades bancarias desde hace seis meses hace que los empresarios estén "ahorcados", porque tienen restringido el acceso a créditos para saldar los incrementos salariales o al efectivo para activar el flujo de caja.
Asegura que por este motivo el área del sector productivo que estará más afectado serán los pequeños y medianos comerciantes que al verse imposibilitados para saldar las nóminas tendrán que tomar dos caminos, o despedir a sus empleados o cerrar sus empresas.
En la actualidad siguen apostando al desarrollo del país incentivando a los trabajadores con bonos adicionales al salario, como entrega de efectivo para el pasaje urbano, entrega de alimentos mensualmente o el incremento del ticket de alimentación que se ubica en 1800 bolívares.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR