pagina-eventos

logo170

Economía está "adormecida"

 Ágatha Reyes | LA PRENSA de Lara.-  Sólo pasaron nueve meses para que el cono monetario que entró en vigencia el 20 de agosto del 2018 perdiera su valor. Bs. 500 es el billete de mayor denominación en el país y con éste apenas se logra cancelar un pasaje en transporte público que cubre la ruta Cabudare - Barquisimeto.

Esto tiene un solo significado, y es que nuevamente la hiperinflación ha hecho que el dinero pierda su valor de forma acelerada. El economista Édgar Urbáez explica que la razón para que el cono monetario esté en un colapso que lo lleve casi a desaparecer es que el Gobierno nacional sólo toma medidas "aisladas" que sirven como "pañitos de agua tibia" en una economía inconstante.

A su juicio, Venezuela sobrevive en "una economía adormecida" que ha experimentado en 10 años dos actualizaciones del cono monetario. La primera durante el mandato de Hugo Chávez en 2008, cuando entró en vigencia el "Bolívar Fuerte" eliminando tres ceros a la moneda, para luego en 2016 sufrir la incorporación de cinco billetes adicionales. Diez años después bajo el mismo proyecto político, pero ahora liderado por Nicolás Maduro, el bolívar sufrió otro ajuste eliminando no tres, sino cinco ceros al bolívar fuerte y pasando ahora al "bolívar soberano".

Medidas que según el gobierno servirían para estabilizar la economía, sin embargo, Urbáez aclara que el billete no es el problema, sino que no hay aumento de la producción y menos políticas que permitan hacer frente a la hiperinflación como "la eliminación del control cambiario, y de la emisión de dinero inorgánico, reactivación del sector petrolero y dar paso a la inversión privada. Si esto no ocurre, cualquier actualización será en vano" explicó.

El economista detalla que lo único que ha hecho el gobierno, es entrar en una carrera con la hiperinflación, al aumentar la entrega de bonos (los que denomina de control social) para compensar al ciudadano que debe sobrevivir con un ingreso mensual de 18 mil bolívares y con eso enfrentar un inflación que para febrero se ubicó en 53.7%. "La economía sigue adormecida sin satisfacer las demandas ciudadanas y el gobierno sigue sin atender el problema de fondo".

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

qr-app

Otras Noticias