Conseguir leña es una odisea

Ana Uzcategui | LA PRENSA de Lara.- Hay comunidades del estado Lara que tienen más de ocho meses sin el servicio de gas doméstico, como en Las Tinajitas, y eso ha ocasionado que las personas utilicen otros métodos para alimentarse como cocinar con leña. Pero conseguir troncos secos para fogones es cada vez más complicado hasta el punto que hay sectores que se encuentran deforestados por esta situación.

En La Carucieña han talado más de 12 árboles en los últimos tres meses. Las aceras están llenas de troncos podados. "Ayer vinieron y se llevaron un tronco entre 5 hombres; todos los árboles han sido cortados porque tenemos más de dos meses sin gas", relató Jorge Torres habitante del sector algunas de las medidas que aplican muchos afectados para poder conseguir leña.

En Cerritos Blancos y Ruiz Pineda ya no consiguen leña, acabaron con los árboles de cují, por ser la madera más buscada debido a que es duradera y la que genera menos humo para cocinar. Ángel Peroza informó que debieron reinventarse para subsistir, como ya no encuentran troncos les ha tocado cocinar con aserrín.

"Ya perdí la cuenta de cuánto tiempo tenemos sin gas, afortunadamente por aquí hay una carpintería que nos regala el aserrín, ahora cocinamos como en Cuba", comentó Peroza señalando el fogón improvisado que tiene en su vivienda y haciendo referencia a la técnica utilizada en el país caribeño para cocinar, que consiste en llenar un envase de metal con aserrín, encenderlo con gasoil y colocar una parrilla cuando este listo el fogón, allí puede cocinar arepas y granos por un lapso de cuatro horas.

Anderson Díaz, de Ruiz Pineda, tiene más de un mes sin gas y debe caminar hasta El Coriano para conseguir madera. "Son como cuatro horas que duro buscando leña diariamente, por esta zona acabaron con los de cují", expresó.

Así como estas comunidades, en Los Pocitos sector 4 están desforestando un cerro, pulmón vegetal de la zona. A LA PRENSA dijeron que tienen más de dos meses sin gas doméstico. El viernes un incendio forestal se registró en la zona, lugareños alegaron que fue provocado para abrir caminos entre la maleza y poder hallar troncos.

En varias zonas de Barquisimeto hay personas que se lucran con el oficio de vender leña. Miguel Rivera se dedica a buscarla en el Río Turbio. Todos los días baja al río y con machete en mano recoge la madera que encuentra a su paso, la vende en la avenida Ribereña con calle 32 a mil bolívares en efectivo el kilo que son 4 troncos pequeños.

"Los fines de semana la leña se vende más rápido, ya al mediodía no tenemos nada disponible. Tuve que dedicarme a esto para conseguir efectivo, todo es más barato con efectivo", comentó Rivera. La madera también puede ser pagada con punto de venta, Alejandro Mujica tiene un puesto de leña en la avenida 20 con calle 17, en el tarantín de su negocio está un letrero donde indica el servicio y la gente paga con débito cuatro troncos por Bs. 1500.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias