Racionamiento golpea fuerte a C.C
Ana Uzcátegui | LA PRENSA de Lara.- Más de 1600 locales de centros comerciales de Lara registran pérdidas millonarias desde hace un mes por las fallas en el servicio y porque no tienen plantas eléctricas. La noticia de que el racionamiento podría durar un año, tal como lo anunciaron dos ministros del gobierno nacional, mantiene a empresarios desconcertados.
Pasillos en total oscuridad, estacionamientos vacíos y decenas de trabajadores en vilo por la situación es el panorama que presenta la mayoría de los malls de la entidad. Una referencia es el Sambil que ha sido uno de los más golpeados por esta crisis. Este centro comercial tiene 284 tiendas y todas están con las santamarías abajo desde hace 23 días. De noche, es impresionante ver todo el lugar en penumbras. Luis Suárez, Gerente General informó que han conseguido una solución para reactivarse, pero no es nada barata, es decir, tras una reunión con los locatarios piensan alquilar una planta eléctrica de 2000 Kva, que les costaría 35 mil dólares al mes, es decir 145 dólares la hora.
"Teníamos una planta de 1200 Kva que adquirimos en el 2016 con el primer racionamiento eléctrico, pero se dañó, por eso no podemos trabajar sin electricidad. Desconocemos la planificación que aplica Corpoelec, hemos pedido información, pero sólo nos dicen que el racionamiento es por bloques. Así están todos los centros comerciales de Lara", expresó Suárez.
En Bábilon la planta eléctrica dejó de funcionar el domingo y de 180 locales que hay, los únicos que mantienen sus santamarías abiertas son Traki y el banco Bicentenario porque tienen generación propia. Óscar Alvarado, Jefe de Seguridad, informó que la planta requería un mantenimiento por la sobrecarga de trabajo que ha tenido por un mes y por eso falló y ahora están cuadrando planes de contingencia.
Los arrendatarios del Cosmo ya ni duermen debido a todos los gastos ocasionados por las fallas eléctricas. "¡Estamos deprimidos y sobreviviendo a esta crisis!", exclamó Ruthmary Rivero comerciante de un local de ropa, quien además de no generar ningún ingreso en un mes, debe seguir pagando salarios y la comida de sus trabajadores. El Cosmo tiene 600 locales, pero desde hace un año han sido muchos los comerciantes que han decidido cerrar porque no les es rentable seguir laborando en hiperinflación.
En El Recreo, los encargados de las tiendas se encontraban al mediodía reunidos y haciendo tiempo mientras esperaban la electricidad. Ricardo Cordero, gerente de un local de comida rápida informó que desde hace dos semanas han aplicado un racionamiento de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, la situación ha hecho que de tres comercios que habían en la feria de las comidas dos decidieran cerrar, "Mi local tiene freidoras eléctricas, sin energía es imposible ofrecer un servicio", argumentó.
En Metrópolis tampoco hay plantas eléctricas, los generadores pequeños que tienen los utilizan sólo para áreas de seguridad, por más de 25 días sus 300 locales han permanecido cerrados, según relató un trabajador del lugar precisando que retomaron sus actividades el viernes porque desde ese día cuentan con electricidad en el día.
De seis malls visitados por LA PRENSA, en el único que manifestaron estar preparados para una crisis como la actual fue Las Trinitarias. Laura González, coordinadora de Relaciones Públicas, dijo que cuentan con 7 plantas industriales que les ha permitido sobrevivir a las fallas del servicio y sólo el cine está cerrado, por la cantidad de energía que requiere.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR