El Tocuyo y Quíbor duramente afectados por apagones
Rojas/Piña | La Prensa de Lara.- El apagón dejó a los habitantes de El Tocuyo y Quíbor en el limbo: totalmente incomunicados, sin agua, las calles desoladas y con demasiada zozobra.
"Realmente no tenemos ningún tipo de información sobre lo qué está pasando en Lara, y en el país, no sabemos porqué no hay luz", fue lo que dijo con angustia Carmen Rodríguez vendedora de ropa que estaba en uno de los pocos locales que se encontraba con las puertas abiertas el miércoles a ver si alguien hacía alguna compra.
"Los periódicos se venden muy temprano y no hay señal en los teléfonos para saber qué sucede" completó.
En la capital del municipio Jiménez lo que reinó fue la usura, pues muchas personas que tenían planta eléctrica cobraban en moneda extranjera para cargar un teléfono celular algo que indignó a muchos quiboreños.
"Nos están cobrando un dólar para poder cargar el teléfono, eso es un abuso", dijo molesto Juan Fréitez.
Cuando LA PRENSA hizo un recorrido por Quíbor notó que la mayoría de las calles en el municipio estaban completamente solas, uno que otro vecino se encontraba en las aceras frente a sus casas huyendo del calor hogareño.
En El Tocuyo la situación era similar a la de Quíbor, pero se notó el desespero de muchas personas que querían conseguir agua.
Juan Linares desde el pasado lunes que comenzó el segundo apagón nacional se quedó sin agua y gracias al apoyo humano de las empresas El Tunal pudo conseguir el líquido. "Ha sido una bendición lo que ellos están haciendo por nosotros", dijo.
Se conoció además que la alcaldesa del municipio Morán, Gisela Rodríguez, junto al Cuerpo de Bomberos y Protección Civil se encargaron de alimentar las plantas de las antenas de telefonía móvil con gasoil y la señal telefónica se restableció desde el miércoles al mediodía para calmar el caos reinante en este municipio.
En los hospital no sólo sufrieron los pacientes
El drama de la señora Nieves Escalona para que su madre la atendieran en el hospital Baudilio Lara de Quíbor era el sentir de cada personas que estaba en la emergencia y en cada centro médico de El Tocuyo y Quíbor.
Un suplicio vivió porque no tenían ambulancia en el hospital y tuvieron que cancelar 150 mil bolívares para que le hicieran una radiografía en el Hospital Central, pero al no tener luz no pudieron hacer nada.
"Mi madre ingresó el martes en la madrugada por problemas cardíacos y en medio de una oscuridad", dijo la señora Escalona, quien señaló que el principal centro médico de Quíbor, municipio Jiménez cuenta con una planta eléctrica y durante el apagón abrió sus puertas la emergencia para atender casos de gravedad. En El Tocuyo la situación cambió mucho.
El hospital Egidio Montesinos laboró normalmente atendiendo a sus pacientes en el área de Emergencia, Pediatría y Obstetricia gracias a que cuentan con una planta de energía.
El sargento segundo Víctor Rivero bombero del municipio señaló que el hospital seguirá atendiendo a sus pacientes a pesar de las terribles situaciones con el tema de la fallas eléctricas en todo y que la única falla es que no cuentan con los insumos necesarios para atender a muchos enfermos.
La salud en los municipios foráneos con o sin luz ha sido siempre un sufrimiento eterno.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR