Osman Rojas | La Prensa de Lara.- Los especialistas del estado Lara han suspendido las consultas y las intervenciones electivas en los centros públicos hasta nuevo aviso. Luego de una Asamblea Extraordinaria celebrada el día de ayer en la sede del Colegio de Médicos de la región, los doctores decidieron por unanimidad decretar ?Hora Crítica? y es que, las precarias situaciones en la que se encuentran los centros de salud en el estado han llevado a los médicos a suspender las actividades hasta que los servicios de agua y luz sean restituidos con total normalidad.
René Rivas, presidente del Colegio de Médicos en Lara, fue el encargado de informar a la colectividad que la segunda etapa de la crisis eléctrica llevó a los especialistas a tomar esta decisión.
?Hemos establecido un plan de contingencia para la atención sólo de servicios de emergencia. Emergencia pediátrica, obstétrica, emergencia de adultos y aquellas intervenciones quirúrgicas que ameriten la rápida resolución por parte de los médicos en el estado?, dijo.
El doctor reprocha la actitud tomada por las autoridades nacionales y regionales que han mostrado poca capacidad de respuesta ante la crisis eléctrica en el país. ?Vemos con mucha preocupación cómo no hay medidas de acción inmediata por parte de la gobernación y gobierno nacional que no han dotado de plantas eléctricas a los ambulatorios. El hospital central más temprano que tarde va a colapsar porque no van a tener cómo atender a los larenses?, dice Rivas.
El dirigente gremial dejó ver su preocupación por el colapso que se avecina en el sector salud, pues ni siquiera las clínicas privadas escapan a esta realidad. ?Las plantas que están en las clínicas son para solventar eventualidades, pero los centros de salud no pueden depender de ellas para la operatividad. Hay un colapso eléctrico?, dijo.
Rivas denuncia que las condiciones en los hospitales son tan precarias que prácticamente ningún centro asistencial cuenta con agua potable.
?En el Hospital Central no hay agua. En el Luis Gómez López tampoco hay agua potable. Tenemos entendido que están racionando el servicio en el Antonio María Pineda cada dos horas, pero eso no es una solución porque los médicos no pueden decirle a un paciente infartado que se aguante dos horas?, dijo