Cloacas causan caos en San Rafael
Lorena Rojas | La Prensa de Lara.- ?Yo venia caminando solo y al pasar unas cuadras me doy cuenta que ya vengo acompañado. Na?guara un pupú es lo que traía en el zapato? así contó el señor Junior Segovia quién es uno de los más afectados por el desbordamiento de las cloacas ya que en su casa no puede ni bajar la poceta porque se le devuelve todo.
El colapso de las cloacas se suscitó en la Av. Gillermo Alvizu entre calles 1 y San Rafael de Cabudare centro, justo al frente de la Embotelladora Terepaíma, donde los que estaban recargando el agua se sorprendieron con la situación .
Las cloacas tienen aproximadamente un mes tapadas para algunas casas del sector pero desde el día lunes fue que comenzó el gran dolor de cabeza de la comunidad, pues afirmaron que primero comenzó saliendo poquita agua pero ya para el día viernes que el equipo de LA PRENSA hizo el recorrido salía un río de pupú por toda la calle.
Los vecinos a manera de alertar a los carros para que no caigan en la cloaca colocaron algunos cauchos alrededor pero lo que ha hecho es que el excremento se acumule kilos y kilos de excremento entre ellos, además de un olor bastante peculiar, se desprende un gas fétido que no es como el ?común? de las cloacas colapsadas.?Intentamos que las cloacas no llegaran a ese punto pero no pudimos hacer nada hasta colocamos los cauchos para que los carros estén alertas? expresó Luis Fernández.
El colapso recorre más o menos una cuadra y se esparce por lo menos unos 2 metros de ancho en todo el asfaltado, ésta desemboca es en una de las alcantarillas de la esquina y es porque los mismos vecinos decidieron ?meterle mano? para que está tuviese un desagüe.
?Nosotros como comunidad tuvimos que meter la mano porque mire como tenemos toda la calle llena de esta contaminación, ya los niños no pueden ni salir a la calle a jugar, todos nos la pasamos encerrados? acusó Isabel Martínez quién iba caminando con ?cuidadito? para no pisar el pupú que quedó por el desbordamiento.
Los vecinos detallaron que ya han hecho los reportes correspondientes a Hidrolara pero estos se hacen los locos antes la crítica situación por no tener insumos ?nos dijeron que solo tienen una cuadrilla y que tenemos que esperar porque están haciendo unos arreglos en otros sectores? afirmó Jorge Fermín.
Gracias a la contaminación que produce tener el pupú en toda la calle a los niños y abuelos se les ha desarrollado principios de bronquitis ?Esto es anti higiénico, a mi hijo se le comenzó a desarrollar una enfermedad respiratoria el pediatra nos dijo que podía ser una bronquitis? comentó José Troncoso y no solamente enfermedades respiratorias sino que las casas están cundidas de moscas y zancudos donde uno de los más afectados son las personas alérgicas ya que se les ha producido rosetas en la piel.
?Tenemos que comer encerrados en el cuarto porque el olor no se aguanta, mis necesidades las tengo que ir a hacer en otras casas que tengan pozo séptico porque todas por aquí están colapsadas? aseguró Juana Hernández quién por la boca de visita que tiene en la entrada se le desbordó el agua por toda la casa. ?Cuando se desbordó el agua por toda la casa de broma no nos salió un pescadito, tuvimos que romper una de las paredes del patio para que esta bajara porque no tiene desagüe y lo peor es que tenemos el fogón ahí a lado de esa cochindad porque desde hace más de un mes estamos sin gas? manifestó Junior Segovia.
Sin opciones.
En medio de la recolección de datos del equipo reporteril de LA PRENSA se observo como estaba un señor de aproximadamente 40 años llenando sus perolitos de aguas negras para poder beber y lavando algunas prendas de vestir con sus piernas hinchadas, rojas y con ronchas en la piel?Miré a ese señor como está recogiendo agua porque en su casa no le llega ni un hilito de el vital liquido? lamentó José Troncoso quién también comentó que en la ciudad hay muchos botes de aguas blancas que se desperdician a diario.
El llamado que hacen los habitantes de la comunidad es que tanto Hidrolara, Imaupal y el cuerpo de bomberos puedan acercarse a brindarles una ayuda para limpiar la calle y solventar la situación ya que se ven afectadas por lo menos unas 100 familias que viven en la inmundicia, los zancudos y el mal olor por el colapso.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR