Solicitan ayuda colombiana
María Betania Jordán | La Prensa de Lara.- ?Colombia escucha, esta también es tu lucha? gritaba el gremio de los docentes, quienes llevaron hasta el Consulado de Colombia un documento donde detallan la realidad que viven los educadores.
Desde el Rectorado de la UCLA, en la calle 8, los docentes marcharon hasta el consulado, ubicado en la urbanización Los Libertadores, para introducir el documento.
Con pancartas los educadores se apostaron en las afueras del Consulado de Colombia y decían ?con hambre no hay educación?, asegurando que de esta manera quieren que los demás países se enteren de lo que está pasando en el sector educación de Venezuela.
Luis Arroyo, presidente del Colegio de Profesores aseguró que el documento contempla la realidad que los docentes tienen que vivir día a día ?los salarios planos, que no alcanza ni para comer, y los enfermos no pueden ni comprar sus medicinas?, dijo Arroyo.
En el Consulado de Colombia fueron atendidos y esperan que sean multiplicadores de la información. ?También agradecimos por recibir a nuestros colegas que se han tenido que ir del país en busca en un mejor futuro y Colombia los recibió con los brazos abiertos?, expresó Arroyo.
Los docentes no pararán su lucha y seguirán en las calles, porque si ellos no consiguen respuestas de parte del gobierno nacional, seguirán tocando puertas hasta que sean escuchados en otros países.
?Queremos que todos los organismos internacionales sepan lo que está pasando con los profesores?, dijo Darío Gómez, asegurando que se están muriendo de hambre porque sólo están ganando 5.5 dólares al mes y con eso no hacen nada. ?Por esa razón queremos internacionalizar el conflicto, para que seamos escuchados y nos ayuden en toda esta situación, porque los docentes no podemos seguir así?, expresó Darío.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR