Ágatha Reyes | La Prensa de Lara.- El alto precio de los alimentos ha hecho que los guaros busquen las mil y un opciones para reducir gastos y estirar lo más posible sus ingresos económicos. Ante el aumento constante de precio que tiene la harina PAN, la opción perfecta es el maíz en granos.
Sólo 10 kilos de este producto equivalen al valor en bolívares soberanos de un kilo de harina precocida, que tiene un costo no menor a Bs. S 3.000 en la calle, mientras que el maíz en grano sale en Bs. S 350, esta diferencia tan marcada de precio es una tabla de salvación para más de uno en Lara.
?A diario debo hacer dos kilos de harina para alimentar a mi familia. Comprando harina PAN gasto un montón a diario, en cambio con el maíz, aunque me toca molerlo me rinde más y puedo comprar un poquito de queso o de carne?, dice Elsi Pereza, una mujer de unos 40 años. En su casa viven 7 personas, por lo que debe buscar en cada supermercado, abasto y mercadito lo más económico para estirar su quincena y lograr adquirir la mayor cantidad de alimento que rinda para al menos 7 días.Cada semana se recorre el mercado Terepaima, la avenida Vargas y otras zonas de la ciudad, en busca del maíz y de algún otro producto ?kiliao? que al pagarlo en efectivo le sale más barato que el empaquetado.
Esta realidad se repite en muchos hogares guaros, pues en zonas populares, por vivienda hay un solo ingreso de sueldo mínimo (Bs. S 18.000), dinero que se vuelve sal y agua ante la inflación que se devora todo a su paso. ?Hacemos de tripas corazón. Como muchos en este país. Hay que buscar y buscar para poder tener las tres comidas al día?, dijo Juan Pérez, mientras compraba 10 kilos de maíz que le rinden para una semana.
Cuenta que así como busca lo más económico para hacer las tradicionales arepas, también debe rebuscarse para comprar arroz, pollo o carne, aunque estos dos últimos productos ya poco los tiene en su dieta diaria, pues un kilo de carne ya supera los Bs. S 9.000.
Es decir, que su ingreso quincenal tiene cada vez menos valor, pues los precios aumentan constantemente. Además del costo de la comida de esos 9 mil bolívares quincenales debe dejar un ?poquito? de dinero para el pago de pasaje, que también a diario varía de precio.