Estafadores "hackean" redes
Jennifer Orozco | La Prensa de Lara.- Se meten en tus redes sociales y estafan a tu nombre. ?Hackers? usurpan tu identidad y ?te ponen? a vender dólares virtuales para sacarle ?rial? a tus contactos. Esa es una nueva modalidad de estafa reportada ante el Cicpc y por la cual se dan recomendaciones de seguridad, pues las denuncias se esfuman al no poder localizar a los usurpadores.
Román Quintana un día se despertó con mensajes de insultos en su teléfono de una amiga que supuestamente le había comprado unos dólares y él ?no le quería dar la cara?. El chamo extrañado le dijo a su pana que él no vendía divisas y ella le contestó, ?claro que sí chico, te estás volviendo loco, por Facebook publicaste que tenías 50 dólares y te los compré, ¿qué te pasa??.
Con curiosidad, Román se metió en su cuenta de Facebook que tenía algunos meses sin usar y en efecto decía que se vendían 50 dólares, en mensajes repetidos varios días, de hecho en su buzón de mensajes directos tenía varios compradores ya cuadrados. Román quedó boquiabierto y elimino la publicación, se dio cuenta que le hackearon su Facebook y ya habían estafado a varias personas a su nombre.
El joven fue a poner la denuncia ante el Cicpc, donde lo recibieron como ?otro más que lo hackearon?. Entre la curiosidad de la víctima, preguntó que si había más denuncias como esa y le contestaron que esa misma semana, unas tres personas habían ido por lo mismo.
Una fuente del Cicpc revela que aunque las denuncias de esta nueva modalidad de estafa ?llueven? en las sedes de ?petejota?, es muy difícil saber quiénes son los hackeadores, pues estas mismas personas saben cómo ?moverse? en el mundo cibernético para no dejar rastros.
?Las denuncias son muchas, pero sólo en Maracaibo pudo caer una red de estafa. En todos los estados de Venezuela se han presentado, pero rastrearlos es difícil. Sin embargo no descansamos en esto y la división de delitos informáticos se mantiene alerta?, reveló la fuente.
El mismo informante del Cicpc recomienda que si no se utiliza una red social, como Facebook, Instagram o Twitter, es mejor cerrar las cuentas para evitar que los estafadores se valgan de esto y cometan sus fechorías. Pero los que tienen mediano o frecuente uso, pueden publicar el mensaje con ?no vendo divisas extranjeras por este medio?, con la frecuencia que deseen para que sus contactos o amigos sepan que si algún día se publica algo desde ese perfil, le avisen al afectado y no caigan en esta estafa.
Las otras potenciales víctimas son las que tienen más de mil amigos o mil seguidores en las redes sociales, pues al tener tanta gente que vea las publicaciones es mejor para los estafadores.
Román tuvo que reunir a sus amigos estafados y ver a que cuentas habían depositado y aportaron los números de cuenta, esperando que a través de estos datos puedan localizar a los estafadores. Según revela la fuente, algunas cuentas, después de varias estafas fueron cerradas y retiradas de los bancos.
Fraude por otras vías
Otras víctimas de estafa reportan que les han duplicado el número de teléfono, un delito que según la fuente del Cicpc es más difícil de comprobar, pero que se puede determinar si es cierto o falso lo que cuentan las víctimas.
Estas denuncias, aunque menos frecuentes, sí han sido seguidas, como para abrir un investigación sobre los hechos. Lo detectives revelan que hay programas para ?hackear? el WhatsApp que fueron creadas para descubrir infidelidades, pero que ahora son utilizadas por los ?ciberestafadores?, para publicar estados vendiendo dólares.
El afectado, tras ser ?hackeado? dice que tiene problemas con su WhatsApp que le llegan los mensajes, pero cuando logra abrirlo se da cuenta que otra persona le ha utilizado la cuenta para ventas falsas de divisas.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR