Ágatha Reyes | La Prensa de Lara.- Para Edgar Zambrano, diputado a la Asamblea Nacional, Venezuela está próxima a un cambio político, que debe ser respado por el pueblo y las Fuerzas Armadas. Aclara que cada acción debe estar guiada por la constitución para evitar un estallido social.
?No queremos en Venezuela un baño de sangre, ni guerra civil. Queremos un cambio de modelo político en los términos fijados en la constitución? lo suelta el diputado a la Asamblea Nacional por Acción Democrática, Edgar Zambrano, quien precisa que en una eventual transición política, debe evitarse a toda costa un enfrentamiento de pueblo contra pueblo que solo generará mayor caos en el país.
El primer vicepresidente del parlamento señala que la vía para un cambio de gobierno debe estar enmarcada en la constitución de la república, a pesar de que ésta es pisoteada e inutilizada por un gobierno al que cataloga como usurpador, pues desde la AN desconocen los comicios del 20-M.
Insiste en que las acciones que se tomen desde las instancias políticas, no pueden estar guiadas por el radicalismo, ni por espejismos que dan falsas expectativas a la gente, considera que es el momento para ?volver a enamorar? al ciudadano que desconfió de la dirigencia tras los errores del 2017.
¿Qué opinión merece que el gobierno convoque una marcha para el 23-E al igual que la AN?
Si eso transcurre dentro de las normas de la civilidad y es un acto de carácter político tienen derecho. El gobierno pretende medir la fuerza de oposición con el aparato de gobierno, bueno vamos hacer las concentraciones en los términos de la Constitución. No queremos en Venezuela un baño de sangre, ni guerra civil. Queremos un cambio de modelo político en los términos fijados en la constitución y eso es lo que estamos labrando y proponiendo al país.
¿Con esta convocatoria no se estaría propiciando un escenario para un enfrentamiento de pueblo contra pueblo?
Eso sería una responsabilidad del gobierno, un acumulado a la descomposición que tiene el gobierno y a los expedientes que se han elaborado dentro y fuera del país, tanto la Corte Penal Internacional como en la Haya. Allí también está el Estatuto de Roma y todo el andamiaje jurídico que debe activarse si el gobierno insiste en una confrontación.
El parlamento se apegó al 233, 333 y 350 de la Constitución ¿ahora qué viene?El presidente de la AN ha expresado el escenario para hacer eficiente y útil en el tiempo los artículos de la Constitución. Una es el acompañamiento de los ciudadanos y segundo de los militares, eso forma parte de las acciones para que la constitución sea nuevamente hábil frente a un gobierno de facto, tenemos una constitución inhábil y que se violenta de forma permanente. Guaido de forma inteligente dicta estos dos elementos que aliados a la difícil situación del país, consolida los pasos para que estos artículos puedan usarse sin problema.
Desde que fueron juramentados Juan Guaidó ha realizado exhortos a la Fuerza Armada Nacional. ¿Cree que los militares apoyarán una eventual salida de Maduro?
Los militares estuvieron bailando el 22 de enero con el dictador y el 23 de enero del 1958 tomaron la acción correcta que marcó la historia. La situación hoy es más gravosa. Aunado al ejercicio de la usurpación, está la crisis que agobia al pueblo. Hay que dejar claro que no queremos una sonada, un cuartelazo o algo similar, porque ya sabemos como termina la historia, se ha demostrado en el continente que no son los militares la solución para la conducción y redención de los pueblos.
¿Es real la fractura que desde la oposición dicen que hay en la FANB? Mucho se dijo sobre la supuesta solicitud de Padrino López a Maduro para que renunciara y todo quedó en los medios...
Durante el ejercicio de gobierno de Hugo Chávez había un solo militar preso, el general Raúl Isaías Baduel y ahora durante el mandato de Nicolás, están en prisión cerca de 160 militares con la novedad que un grupo importante es de alta graduación y muchos generales de la Guardia Nacional. Cuando en una sociedad hay presos políticos civiles y militares, algo está pasando en el país y cuando esas cosas empiezan a manifestarse como síntomas de la conducta de un gobierno que violenta las leyes constitucionales y los derechos políticos del ciudadano, algo está pasando.
¿Los militares apuestan a un gobierno de civiles o de militares?
La constitución es muy clara, obediencia al poder civil. La Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, tiene perfectamente descritas las funciones o cualidades de actividad que debe desarrollar el componente armado de la nación, entre ellos la defensa de la nación, su soberanía y respeto al territorio nacional, que no es precisamente lo que vivimos con la presencia de cuerpos irregulares en nuestras tierras, formados entre Barinas, Táchira, Zulia, Amazonas, Bolívar y Apure, con la presencia del narcotráfico y grupos como el ELN que atentan contra gobiernos legítimos como en el hermano país.
¿Están dadas las condiciones para un cambio de gobierno?
Estamos obligados a construir el escenario para que en el momento se logre la transición y crear un banco de leyes que formara parte de la recuperación de la institucionalidad y que van a imprimir dinamismo al poder económico nacional y que va en definitiva a crear las condiciones para que el cambio político se de en el menor plazo. Esas leyes ya las tenemos en el banco y son la arquitectura para la transición.
¿Cómo hará el parlamento para que Guaidó cumpla realmente las funciones presidenciales cuando Nicolás Maduro permanece en el poder?
Las leyes serán cumplidas una vez se logre esa transición, y que este modelo político sea abolido por la decisión del pueblo. El problema es que el gobierno insiste neciamente en imprimir nuevos fracasos al que ya tiene hacia los venezolanos con el modelo político que han colocado. Las políticas públicas no tienen ciencia, la economía es un desastre total.
¿Catalogar a Maduro como usurpador no es generar falsas expectativas a la gente?
No, el pueblo está claro en que este es un gobierno usurpador y que no fue electo en un proceso constitucional. Hoy estamos dando los pasos necesarios para lograr recuperar esa democracia y que el pueblo pueda realmente escoger a sus autoridades y no que sean impuestas.
¿Cómo recobrar la confianza ciudadana para que respalden al parlamento cuando en cinco años no ha mostrado contundencia en las acciones contra Maduro?
Así como tuvimos aciertos, aceptamos los desaciertos que han desanimado a la población, pero cuando decimos que vamos a acompañar el reclamo social es porque está ese firme propósito de dar confianza al ciudadano. En Venezuela han pasado un promedio de 35 mil acciones de calle y si esas hubiesen contado con la articulación política seguramente tendríamos un escenario distinto. Nuestra obligación es volver a enamorar al ciudadano y en eso andamos participando en los cabildos, expresándole a la gente que no podemos ser presa de radicalismo en extremo, porque eso nos ha llevado al fracaso.
¿El accionar de Guaidó y la nueva directiva de la AN, no es otra fantasía que les vende la oposición al país y a la comunidad internacional?
No podemos engañar a la población con espejismos o falsas expectativas, no podemos decir que vamos a resolver mañana juramentando a Guaidó, porque seria un paso en falso. La estrategia de ir a las comunidades es precisamente explicarle a la gente y escuchar lo que opina la gente, el compromiso es movilizar y articular la situación del país además de acompañar a la sociedad venezolana.
Hay quienes dicen que una Amnistía internacional podría conllevar a un golpe de estado...
No, lo hemos dicho y lo ratificamos. Ni sonadas, ni golpes, ni cuartelazos, ni nada por el estilo, esa experiencia ya la vivimos y recientemente la vivimos con Chávez y los militares que están metidos hasta en la sopa. Ellos tienen una gran responsabilidad de lo que ha pasado en Venezuela. Está el tema de los alimentos que ha sido manejada por los militares y nos preguntamos ¿dónde están los alimentos? o ¿las fabricas que fueron tomadas, las fabricas y fincas que producían el sistema cárnico? Ha existido un fracaso total y derroche de los recursos del estado.
¿Esta ley de amnistía tal como ustedes la plantean podría beneficiar a los chavistas disidentes también. Habrá perdón hacia quienes son señalados como corruptos y de haber participado en delitos de lesa humanidad?
La ley es amnistía. En 2012 se promocionó una, hicimos el inventario de quienes están fuera del país producto de la persecución política y el gobierno la ha negado en dos oportunidades, ante esa negación estamos en la obligación de construir nuevamente el escenario porque los tiempos cambian y en este tiempo donde se vislumbra la desafectación de muchos actores que apoyaron al gobierno tenemos que crear las condiciones para dar confianza a quiénes colaboraran con la transición.
¿Qué pasa si la ANC elimina a la AN o convoca nuevas elecciones? Diosdado advirtió sobre ese particular...
Nosotros lo hemos dicho de forma reiterada, vamos a contarnos todos. Consejos legislativos, concejales, alcaldes, gobernadores, asamblea nacional y el poder ejecutivo, es decir el presidente, no tenemos ningún problema en contarnos, eso si, en un escenario donde exista arbitro y no parte, eso entra en el petitorio de los factores internacionales que buscan ser intermediadores. Vamos a contarnos, ojalá y sea pronto porque así terminaríamos esta pesadilla y Venezuela amanecería en brazos de la democracia y la paz.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR