« Alias “El Chino” fue abatido durante enfrentamiento con el CICPC en Duaca

Osman Rojas D | La Prensa de Lara.- Casos hay, cuántos es lo que falta por definir. Con esas palabras la doctora María Teresa Pérez, diputada a la Asamblea Nacional por el estado Lara e integrante de la Comisión de Salud del Parlamento, denunció un brote de sarampión que, según los datos que maneja la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ya va por unos 3 mil casos.“Hay un silencio epidemiológico preocupante.
Hay que recordar que en el país no se entregan boletines epidemiológicos desde el 2014; sin embargo, organizaciones internacionales como la OPS reciben datos que son aportados por el mismo Gobierno y, en base a esos datos, podemos decir que en el país hay unos 3 mil casos de sarampión”, dice.
La parlamentaria asegura que la falta de vacunas en los centros públicos es determinante a la hora de explicar el brote de una enfermedad que, hace poco más de una década, había sido erradicada de los boletines epidemiológicos.
“Estamos en medio de un momento muy delicado. Las personas están expuestas a enfermedades de este tipo”, dice.
Aunque las cifras nacionales dicen que hay unos 3 mil casos registrados, las estadísticas no reflejan cuántos casos son autóctonos del estado Lara; sin embargo, informes médicos extraoficiales revelan que, al menos una vez al mes, los centros de salud públicos de la región registraban a pacientes con sarampión.
“Los médicos no pueden hablar y los boletines no se revelan, pero es ilógico negar el problema que estamos atravesando. En Lara se han registrado casos de sarampión en lo que va de año”, dice la doctora Luzmila Leal, médico internista y presidenta de la organización Médicos Unidos.
René Rivas, presidente del Colegio de Médicos en el estado Lara, habló sobre el silencio epidemiológico en el país y dijo que el Gobierno nacional maneja subregistros para no notificar enfermedades en Venezuela.
“No hay manera de prevenir las epidemias. Hay enfermedades reemergentes que no están siendo controladas”, dice.
Durante el 2017 no hubo casos de sarampión en Lara. Saber cuántos van es casi imposible pues en la región no hay boletines epidemiológicos desde septiembre del año pasado.
Compartir en WhatsApp